LXDE muestra un port de su escritorio a Qt

La gente del proyecto LXDE ha hecho público un port de su escritorio basado en las librerías gráficas Qt. Actualmente el panel, el navegador de archivos PCManFM y un pequeño visor de imágenes cuentan con las funciones principales completas. Sin embargo esta versión está catalogada como «de pruebas» y actualmente se encuentra bajo constante desarrollo.

Los desarrolladores dicen que no han detenido el desarrollo de la versión del escritorio que utiliza GTK+ 2 (librería que se encuentra ya sin mantenimiento) ni han detenido la migración a GTK+ 3, y han declarado que LXDE-Qt es un proyecto paralelo.  Dicen también que la versión actual de LXDE-Qt es comparable a la versión que utiliza GTK+ 3 en cuanto a uso de recursos y solamente se a incrementado levemente el consumo de memoria respecto a la versión que utiliza GTK+ 2. A pesar de esto, es claro que los desarrolladores prefieren una migración a Qt antes que a GTK+ 3, probablemente pensando en el inminente reemplazo de X11 por Wayland.

Se puede descargar la versión de pruebas desde el repositorio del proyecto y se puede leer algo más en la noticia original de The H Open.

Mejora el soporte para placas Radeon en Linux

El desarrollador de AMD, Alex Deucher, ha lanzado una impresionante serie de parches (165 en total) que permitirán mejorar la forma en la que el kernel Linux administra la energía consumida por las placas. No solo es posible que el driver se comunique con los dispositivos que soportan DPM (Dynamic Power Managment) sino también algunos dispositivos que soportan ASPM (Active State Power Management, generalmente usado en placas PCIe). Los modelos beneficiados serian los de la familia R600 hasta los chipsets Southern Islands, incluidos en los modelos Radeon HD desde el 2400 hasta el 7970, además de algunos modelos de la familia 8000.

Ya hace 6 años que AMD comenzó a involucrarse en el desarrollo de drivers libres. Sin duda es una gran mejora que los usuarios podrán disfrutar a partir de la versión 3.11 del kernel Linux prevista para el mes de septiembre.

Firefox 22 Beta con soporte para video de tiempo real

Ya está disponible para descargar la versión 22.0 de este excelente navegador. A diferencia de lanzamientos previos orientados a solucionar problemas con versiones anteriores, esta nueva versión es rica en nuevas características.

Una de las más importantes es la implementación completa y la activación por defecto de WebRTC. Mediante el uso de esa especificación los desarrolladores web pueden incluir en sus páginas aplicaciones con video llamadas y transferencias de archivos. Una demostración puede verse en este sitio.

Otra mejora importante tiene que ver con las optimizaciones implementadas al motor de JavaScript, OdinMonkey. Desde la Mozilla Foundation se estuvo impulsando un subconjunto de JavaScript denominado Asm.js seleccionado para su rápida ejecución y OdinMonkey es un JIT especializado en dicho subconjunto.

Hay más mejoras dependientes de la arquitectura y relacionadas con HTML5 y CSS3 que pueden consultarse en las notas de la versión. Firefox 22 puede descargarse desde la página de descargas.

Pregunta lo que quieras a Jon «maddog» Hall

Jon «maddog» Hall, director ejecutivo de Linux International, es uno de los más grandes exponentes del mundo del software libre. Desde hace años se dedica a viajar por el mundo evangelizando sobre las bondades del uso de Linux y del software libre y hace unos años visitó nuestra facultad para dar una conferencia que pueden ver aquí.

A partir de hoy y durante unos días será posible mediante el siguiente hilo en Slashdot, escribir preguntas (en inglés) para que Jon las conteste las que crea más interesantes. Como siempre, es posible escribir cuantas preguntas desees pero siempre limitándose a una por post.

GNOME3, Xfce y LXDE ya corren sobre Mir

Leo en Phoronix que Thomas Voß, desarrollador de Ubuntu que actualmente se encuentra trabajando en Mir (el nuevo servidor gráfico que reemplazará a X Window System en Ubuntu) ha estado haciendo algunas pruebas para determinar que entornos de ventanas corren utilizando la capa de abstracción XMir.

XMir es un componente de Mir similar al XWayland (del proyecto Wayland) que permite correr aplicaciones que no han sido escritas para que funcionen en forma nativa en Mir, sino en X.Org/X11.

Aparentemente el componente ya es suficientemente robusto para correr GNOME3, Xfce o LXDE. Usando XMir, estos entornos gráficos se comunican con las capas inferiores como si de X11 se tratara. XMir atiende estos requerimientos y los comunica al system level compositor (Mir). De esta manera, el entorno gráfico corre como si fuera una ventana más de Mir.

Se puede ver en el Google+ de Thomas a GNOME3, Xfce y LXDE en Xmir.