Archive for the ‘Noticias’ Category.

Slackware 14.1 listo para descargar!

Está disponible para descargar construir la iso desde aquí la última versión de Slackware, la distribución de GNU/Linux de mayor trayectoria de la historia. Esta versión es la primera en soportar la instalación y el arranque en máquinas con UEFI, claro que solo para las versiones de 64 bits.

En el área de escritorio, Slackware ofrece XFCE 4.10.1 como opción liviana, pero además incluye compilation KDE 4.10.5, que incluye la suite de oficina Caligra. Ambos utilizan tecnologías basadas en udev para detección de dispositivos como pendrives, cámaras y dispositivos multimedia y permiten que estos sean accedidos por los usuarios sin necesidad de intervención del superusuario (para montar los dispositivos, por ejemplo).

El área de desarrollo incluye una gran cantidad de editores y se incluye por defecto gcc-4.8.2 para C, C++, Objective-C,  Fortran-77/95/2003/2008 y Ada 95/2005/2012. También se incluye en los paquetes extra, Qt-designer, KDevelop y LLVM  y Clang como compiladores opcionales para  C, C++, Objective-C y Objective-C++. Además se incluyen los interpretes de Perl, Python y Ruby y los sistemas para versionado de código Subversion, Mercurial y por supuesto, Git.

Esta versión de Slackware ofrece el kernel 3.10.x que cuenta con soporte extendido por la comunidad, pero permite probar versiones más nuevas como la 3.12 sin inconvenientes. También soporta la versión anterior con soporte extendido 3.4.x para aquellos usuarios que lo necesiten.

Una lista completa de todas las mejoras puede encontrarse en la nota del lanzamiento. En breve estarán disponibles las imágenes .iso en formato torrent. Estén atentos!

Lanzado Linux 3.12. ¿Ya es hora de pensar en Linux 4.0?

A principios de esta semana se publicó la versión 3.12 de nuestro querido sistema operativo. Con cambios interesantes, sobre todo en los algoritmos del Governor de frecuencia de CPU (cpufreq deamon), que según los reportes de Phoronix ha traído mejoras de alrededor del 90% en el rendimiento en algunos escenarios.

Además, en el mail a la lista de correo, Linus Torvalds indicó que no se abrirá la ventana para introducir nuevos cambios al kernel hasta la semana próxima. Normalmente, luego de una release, se dejan dos semanas durante las cuales los desarrolladores incluyen nuevas características que se integrarán a la siguiente versión estable. Para la próxima versión, habrá tres semanas en lugar de dos ya que Linus estará de viaje y no contará con una conexión a internet apropiada para realizar su trabajo.

Pero lo más interesante del mail resulta ser la discusión comenzada por Linus acerca de los planes para tener una versión 4.0 del kernel Linux. Torvalds manifiesta interés en que de aquí a un año, cuando los números de versión anden por 3.19, sea necesario sacar una versión exclusivamente con parches e indica que para esto es necesario que los desarrolladores estén convencidos de que solo se aceptaran parches para esa versión para no correr a incluir nuevas características y el pasaje a una versión 4.0 podría ser la excusa para esto.

Redondear para abajo

Es noticia el hilo del foro de desarrollo de NVIDIA en el que se discute sobre lo que en principio parecía un error en la característica BaseMosaic que permite utilizar configuraciones multimonitor. El driver privativo, en su versión v295 permite el uso de 4 monitores en forma simultánea mientras que es imposible configurar más de 3 monitores en versiones del driver superiores a v310.

Las respuestas del desarrollador de nvidia, sandipt fueron cortas y concisas:

This is expected behavior for latest drivers.

Es decir, no es un bug, es un feature. A lo que luego agregó el mismo usuario

For feature parity between Windows and Linux we set BaseMosaic to 3 screens on GeForce

Es decir, que como el driver de Windows no soporta más de 3 monitores, entonces para asegurar la correspondencia de características entre drivers, han deshabilitado esta opción en los drivers para Linux. Las respuestas de los demás usuarios fueron variopintas, pero cabe destacar la del usuario Valeryan_24, quien pide que la situación se esclarezca ya que si bien las respuestas de sandipt son cortitas, se pueden interpretar de varias maneras, ninguna de las cuales deja bien parada a la empresa frente a sus clientes.

¿Es posible que NVIDIA tenga algún tipo de acuerdo con Microsoft en el cual los drivers de otros sistemas operativos no pueden tener más características que los de Windows?

No es el único caso donde las características soportadas por los drivers privativos son recortadas a propósito por sus desarrolladores. Resulta que ayer se confirmó que el driver Catalyst de las placas de AMD evitan el uso de adaptadores HDMI que no sean los originales de que vienen con la placa. Más al respecto en Slashdot y Phoronix.

Linus Torvalds en la LinuxCon 2013

En una interesante exposición en la LinuxCon, Linus Torvalds contestó algunas preguntas interesantes sobre el desarrollo del kernel Linux.

Uno de los comentarios más interesantes tiene que ver con la dificultad que encuentran los desarrolladores nóveles para participar del proyecto del kernel Linux. Linus explicó que el proyecto cuenta con una gran cantidad de desarrolladores y que en algunos aspectos, es difícil involucrarse en el desarrollo y participar activamente. Sin embargo, en relación a otros proyectos de software libre, es más fácil participar ya que hay gran cantidad de cosas que hacer y mejorar.

También habló al respecto del futuro en las innovaciones en el hardware. Comenta que hoy en día los celulares son mucho más potentes que las computadoras que él usó para crear Linux y que está interesado por ver que pasa cuando la Ley de Moore deje de ser válida.

Cuando le preguntaron acerca del porqué se convirtió en desarrollador, comentó que fue la necesidad lo que lo motivó a tener que desarrollar. Comenzó a desarrollar Linux por que en ese entonces no disponía de dinero suficiente para comprar una versión de Unix. Mientras sus amigos jugaban a juegos que el no podía costear, aprendió a programar sus propios juegos.

No faltó una nota de «humor». Cuando le preguntaron acerca de si le alguna agencia del gobierno le había pedido que instale un backdoor en los fuentes del kernel, contestó que no, mientras asentía con la cabeza. Anecdóticamente, la palabra «backdoor» aparece unas 68 veces en el código del kernel.

¿Quién hace el kernel de Linux?

La Linux Foundation ha publicado la 5ta actualización de su reporte anual Linux Kernel Development (que viene realizando desde 2008), sobre quienes son los principales contribuyentes al desarrollo del kernel.

El Informe documenta el crecimiento del kernel en los últimos tiempos, cubriendo desde la versión 3.3 a 3.10, donde unos 1.100 desarrolladores de unas 225 compañías diferentes aportan unos 10.000 parches incluidos en cada nuevo lanzamiento. Esto durante, durante el último año totalizó unos 92.000 cambios en los fuentes, realizados por 3.738 desarrolladores individuales pertenecientes a 536 compañías (de las cuáles se tiene registro).

La cantidad de subsistemas del kernel que se han mejorado excede largamente el alcance de esta columna. Sin embargo, vale la pena destacar el incremento en la participación del sector de móviles y embebidos, donde Linaro, Samsung y Texas Instruments han aportado juntas cerca del 11% de todos los cambios realizados, en contraste con solo el 4% del período anterior.

Cabe destacar también el incremento en el uso de herramientas automáticas para detectar errores en las etapas tempranas antes del lanzamiento de una nueva versión, las cuales ayudan a acortar el ciclo de desarrollo y a que los parches contribuidos sean de mejor calidad.

El informe presenta unas 12 tablas. Están muy interesantes las relacionadas con los cambios en relación a las compañías de donde se desprende que si bien el 55% de las contribuciones son hechas por desarrolladores independientes (que no pertenecen a ninguna compañía) el 80% son desarrolladores pagos.

Los autores Jonathan Corbet de LWN.net y Greg Kroah-Hartman y Amanda McPherson de The Linux Foundation se valieron de la herramienta «gitdm», escrita por Jonathan para realizar las estadísticas presentadas en el informe, el cual puede descargarse en forma gratuita (pero con registro) desde el siguiente enlace.