Uzebox, una retro consola de videojuegos libre

Muchos estamos familiarizados con el concepto de Software Libre. Sin embargo el concepto de Hardware Libre está ganando terreno y cada día hay más proyectos de este tipo. Tal vez uno de los primeros fue OpenMoko, un proyecto para hacer un teléfono inteligente totalmente libre. Hoy veo en Slashdot.org una sección acerca de Uzebox, un proyecto de Hardware (y Software) Libre para hacer una consola de videojuegos de 8 bits. Esta consola utiliza los conectores para controles del Super Nintendo (conocido en Argentina como Family Game) y tiene un puerto de memoria SD para permitir la carga de juegos. Funciona gracias a la (escasa) potencia de un microcontrolador ATMega644 basado en la arquitectura AVR de Atmel, overclokeado a la vertiginosa velocidad de 28.6Mhz.

Los procesadores basados en la arquitectura AVR están siendo muy utilizados en proyectos de este tipo y han sido popularizados por la plataforma Arduino. Son muy sencillos de programar y versátiles, aunque sumamente simples en cuanto a diseño.

El ATMega644 cuenta con 4Kbytes de RAM , 64 Kbytes de memoria Flash para almacenar el tanto un pequeño sistema operativo, como datos de gráficos y sonido, puertos de entrada salida (el Uzebox usa uno de estos para el video, configurando 3 bits para el canal rojo, 3 para el verde y 2 para el azul), salida de audio, entre muchas otras características.

Si bien los gráficos no son lo más moderno que hay, a muchos de nosotros nos traerá recuerdos entrañables de nuestra más tierna infancia.

El broche de oro del proyecto es que como es libre y cuenta con todas las especificaciones, nada impide que una empresa local los produzca y venda en forma masiva y que se genere un mercado de producción de videojuegos para esta consola a nivel nacional o provincial.

Pyday – 16 de Julio – González Catán

El sábado 16 de julio se llevará a cabo en la ciudad de González Catán una nueva jornada que reúne a la comunidad de Python Argentina (PyAr).

El lema del evento es «Python en el mundo real», y los temas incluyen Educación (secundaria y terciaria), Software Libre, Desarrollo Web (web2py, django), Videojuegos, Aplicaciones «Visuales» (wx, gtk, qt), Proyectos relacionados y casos de éxito (factura electrónica, voto electrónico), Cooperativas, Economía Social y oportunidades laborales.

El evento se enmarca en el Proyecto Curricular Institucional de la Carrera «Analista de Sistemas» orientado al Software Libre y se contempla reservar aulas para espacios abiertos, posters, presentación de proyectos, stands de comunidades, mini-sprints y charlas relámpagos.

Si queres participar lo único que hay por hacer es inscribirse al evento y asistir ;). Para más información visite PyDay González Catán.

google-chromium ahora soporta noscript y mas

La versión actual de Debian Squeeze nos presenta el navegador de Google en su versión 6.0.472…

con lo cual algunas de las nuevas aplicaciones y/o plugins del navegador google actual de Debian squeeze es incompatibles.

Para poder utilizar noscript debemos descargar la nueva versión de Google browser

Aceptamos e instalamos mediante Gdebi o por medio de dpkg -i goo*.deb.

para inicar la nueva versión abrimos un consola

$ google-chrome

nos muestra un diálogo simple y nuevamente podemos navegar como antes pero con nuevas caractaristicas.

Ventajas:
* Nuevos plugins.
* Preferencias nuevas y organizadas.
* Nuevas actualizaciones de seguridad.
* Instala plugins «on fly» (no requiere reiniciar).
* etc
Desventajas:
* Aún no se arregla la parte de configuración de proxy si uno no tiene un entorno gnome.

Bueno ahora solo nos resta instalar la versión de noscript.

La guardia Civil registra la sede de la SGAE

Registraron la sede central de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en busca de documentación incriminatoria. Se investiga un delito de malversación de fondos y apropiación indebida, cometido presuntamente por la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE). Se sospecha que desde la sociedad se desviaba dinero público que algunos responsables se apropiaba.

Teddy Bautista (presidente del consejo de Dirección de la SGAE) y dos personas mas tienen orden de detención. Hasta el momento nadie fue detenido.

Debian se pasa a LibreOffice

Hace unos días el proyecto Debian anunció su transición de OpenOffice.org a LibreOffice.

En realidad desde el mes de marzo LibreOffice se encuentra disponible en las versiones testing y unstable de Debian, pero a partir del 23 de este mes se puede instalar LibreOffice en Debian Squeeze utilizando los repositorios de «Backports».

Esto además implica que se puede instalar LibreOffice en Lihuen 4 de la misma forma que en Debian.

LibreOffice es un fork de OpenOffice.org desarrollado por «The Document Foundation» creado a partir de la compra de Sun (anterior dueño de OpenOffice.org) realizada por Oracle. A diferencia de OpenOffice.org en ese momento, LibreOffice es un proyecto dirigido por su comunidad de usuarios y desarrolladores (luego del fork Oracle decidió donar OpenOffice.org a la «Apache Software Foundation», pero la misma a la fecha mantiene al proyecto en su incubadora).

Para ver como instalar LibreOffice en Debian Squeeze o Lihuen 4 puede leer la fuente de esta noticia, si algún paso no se entiende hay una guía general de cómo agregar repositorios, en la página de Lihuen.