10 agosto 2011, 14:19 by Joaquin Bogado
Leo en olex.openlogic.com, un reporte de la situación en la que se encuentran dos de las mejores suites de oficina del mercado.
Por un lado LibreOffice, con su licencia dual Lesser General Public License + Mozilla Public License, ha tenido un crecimiento importante y sobre todo, rápido, durante los últimos diez meses desde que se separara del proyecto de OpenOffice.org y esto llevo a que aventajara a su oponente en cuanto a número de versiones, pero también y mucho más importante, en cuanto a limpieza del código, mejoras de rendimiento y estabilidad, soporte para idiomas y compatibilidad con otras suites ofimáticas.
Por otro lado, el proyecto OpenOffice.org con su licencia Apache Software License desde que fuera aceptado en la incubadora de proyectos de la Apache Foundation, ha encontrado diversos problemas y a tenido que adaptarse a la nueva administración. También a perdido ventajas importantes que podrían haber atraído a clientes potenciales. Hasta hace unos meses, las empresas podían comprar el soporte anual para recibir ayuda corporativa de Oracle.
La competencia está reñida, sobre todo en el área compatibilidad. Pero la ventaja claramente favorece a LibreOffice, ya que por su licencia dual puede incorporar rápidamente los cambios de OpenOffice.org, cosa que no pasa al revés. Es probable que durante los próximos meses, OpenOffice.org acelere su ciclo de desarrollo para poder competir no solo con LibreOffice, sino con las alternativas de Microsoft y de Google Docs.
10 agosto 2011, 8:21 by agonzalez
Mejoras agregadas en la versión del kernel Linux 3.1:
- Soporte SMP.
- Comunicación de red con Virtio vía interfaces TAP y acceso al sistema de archivos del anfitrión vía Virtio-9p.
- Soporte experimental de interfaz gráfica usando SDL y VNC.
- Soporte de lectura/escritura rápida de imágenes QCOW2 mejorado.
- Soporte de acceso al sistema de archivos del anfitrión con Virtio-9p en las virtuales.
- Generador de números aleatorios de Virtio.
- Dispositivos de bloques del anfitrión como imágenes copy-on-write en memoria en anfitriones de 64 bits.
Continuar leyendo ‘Herramienta versión 2 para KVM en Linux’ »
9 agosto 2011, 21:18 by fernando
Ya se encuentra disponible Lihuen 4.01 (una distribución GNU/Linux hecha por alumnos y docentes de la Facultad de Informática) esta versión por primera vez está disponible para 2 arquitecturas (amd64 e i386) y con múltiples variantes:
- Una versión completa para instalar en DVD (con herramientas de accesibilidad, desarrollo, educación, ltsp, lxde y gnome se puede instalar todo o elegir la combinación de herramientas que se desee)
- Una versión Live CD solamente con LXDE
- Una versión Live DVD solamente con GNOME
- Una versión Live DVD con aplicaciones educativas y de desarrollo
Todas se pueden instalar (incluso las que son live).
Podés bajarlas o leer más sobre cada variante en la página de descargas de Lihuen.
8 agosto 2011, 16:16 by Aldo
WYSIWYG quiere decir «What you see is what you get» (lo que ves es lo que obtienes). A menudo queremos compartir algún documento para realizar una tarea colaborativa o simplemente para informar a otra persona sobre lo que hemos hecho. Luego de enviar el documento, pueden aparecer respuestas como «No lo puedo abrir», «Se ve mal», «Se rompieron las tablas», etc etc.
Este hecho es una consecuencia de utilizar distintas versiones de un programa o programas distintos.
¿Cómo lo solucionamos? Facil, instalemos todos el mismo programa y la misma versión :p, O sino utilicemos un formato de archivo igual para cualquier aplicación. Continuar leyendo ‘Cómo compartir información – WYSIWYG’ »
4 agosto 2011, 22:23 by Rul
Los creadores de Firefox anunciaron un nuevo proyecto experimental llamado “Boot to Gecko” (B2G). El desarrollo consiste en un Sistema Operativo orientado a impulsar los estándares Web.
B2G se puede comparar con Chrome OS. Primeramente, será desarrollado para dispositivos móviles como Smartphones y Tablets.
Mozilla está apuntando a un proceso de desarrollo abierto e inclusivo. La organización publicará el código fuente a medida que se vaya desarrollando, en lugar de aguardar a que el producto esté maduro. Así, todos los desarrolladores interesados podrán participar en el progreso de B2G.
Estará basado en el kernel de Linux y se utilizaran elementos creados para la plataforma Android con la finalidad de ser compatibles con diversas unidades y terminales.