Linuxcon 2011 en América del norte

El 17 de agosto Jim Zemblin presento una charla con la titulación:

Cómo sería el mundo sin linux?

Ante esta pregunta muchos de nosotros usuarios, fanáticos, seguidores, etc nos decimos apocalipsis como se nombro en la conf 2011; Luego de dar una explicación donde explicaba el porque y algunas analogías respecto de Microsoft, SCO, algunos chicos que no voy a escribir aqui y algunas empresas como Red Hat que gracias a Linux este año podría ser su año!!. Se llego a la conclución que la libertad del conocimiento es una de las herramientas mas poderosas.

cito a Jim, (traducción del original):

«No se trata de los $ 10 mil millones invertidos en Linux … Se trata de algo que todos le han enseñado al resto del mundo, hay 100s de libros más vendidos que relatan lo que han logrado … que usted puede mejorar más, mientras que otros . Que nadie de nosotros es más inteligente que todos nosotros. Usted ha compartido con el mundo, y eso es un logro increíble. »

Gracias a Linux, dice Zemlin, «el mundo no es un miedo, en blanco y negro, donde las reglas de bruja malvada, es un pintoresco lugar … gracias a todos ustedes.»

Entonces Linux nos dio & enseño:
* Ahorrar dinero.
* 4 Libertades.
* Trabajar en equipo sin importar raza,gustos, colores, etc.
* Nueva modalidad en desarrollo y distribución del software.
* Las redes no son solo cables y maquinas.
* Poder crear lo que uno imagina con una simple idea.
* Trabajar desde cualquier parte del mundo.
* Muchas cosas mas….

fuente: https://events.linuxfoundation.org/events/linuxcon/zemlin

Más estable que -stable

Al parecer, lo que empezara a conocerse allá por la versión 2.6.16 del kernel Linux como -longterm para referirse a versiones de éste con soporte extendido ha dado muy buenos resultados. Varias han sido las versiones que han gozado de este beneficio y han sido adoptadas por muchas distribuciones como su kernel principal.  Hasta ahora la decisión de que kernel se mantiene como -longterm depende de Greg Kroah-Hartman. Sin embargo, desde que comenzaron a mantenerse versiones -longterm se carece de un marco formal. Simplemente una versión particular se comenzaba a utilizar mucho y solo se le aplicaban parches conocidos por su estabilidad en otras versiones. Esto simplificaba el trabajo y permite a las distribuciones ajustar sus ciclos de desarrollo.

Esta semana, Greg ha presentado un plan de formalización para las versiones -longterm donde se selecciona una versión cada año y se mantiene por dos años. La versión -stable del kernel no será modificada en cuanto a su ciclo de desarrollo permitiendo a las distribuciones para escritorios y comunidades brindar soporte a hardware nuevo rápidamente.

Veremos que pasa durante los próximos días pero por el gran éxito que han tenido las versiones -longterm, no dudo que se implemente.

Seminario Copyright/Copyleft en Filosofía y Letras, UBA

Para aprender a pensar, aprender a entender de qué nos estan hablando cuando se refieren a Copyright/Copyleft, los invitamos a través de Fundación Vía Libre a participar de un seminario sobre varios temas relacionados con la propiedad intelectual y de cómo pensarla en la era digital

El seminario es gratuito, abierto a la comunidad pero con especial orientación para los estudiantes de Letras, Bibliotecología y Edición y se dictará los días sábados de 11 a 14 hs. en el aula 129 de la Facultad (Puán 480) a partir del 20 de agosto. En total son ocho encuentros.

La propuesta es analizar un tema cuya actualidad está en boga desde un abordaje teórico-conceptual, pero que incluirá también el análisis de casos prácticos.
Contará con panelistas especialmente invitados como: Beatriz Busaniche, Enrique Chaparro, Marilina Winik (FLIA) y Matías Botbol (Taringa!).

Podés Anotarte via e-mail a inscripcionesseube(arroba)filo.uba.ar

También podés ir directamente sin inscribirte a la totalidad de los encuentros, o a los que te resulten de especial interés.

El programa y el cronograma de clases se puede descargar desde: Seminario Copyright/Copyleft

Fuentes:

Fundación Vía Libre

Copyleft la Juntada + intependientes

Richard Stallman, hablando sobre el software libre y la educación

Richard Stallman, fundador de GNU y de la Free Software Foundation contando la importancia del uso del software libre en las escuelas.

Este vídeo está dando vueltas en la web hace un tiempo pero me parece que es un recurso interesante para presentar el software libre a personas que no saben que es.

Este vídeo usa el tag video de html5, este tag de html5 permite ver vídeos de buena calidad sin depender de plugins propietarios, si tu browser no lo soporta lo podés ver en youtube.

Fuente: ftp://ftp.gnu.org/video/

Pardus 2011: una distro singular

Dama dama es el nombre de la última versión del proyecto desarrollado por el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía. Pardus Linux es amigable y fácil de usar. Está desarrollada para las arquitecturas de 32 y 64 bits, en versiones: instalador y live. Provee a KDE como entorno de escritorio, y cuenta con diseño propio, porque no está basada en otra distribución.

Continuar leyendo ‘Pardus 2011: una distro singular’ »