iDroid ~ iDevices

El pasado 17 de septiembre se dio una charla en mygreatfest sobre el proyecto iDroid tiene como finalidad poder ejecutar Linux en los iDevices de Apple, actualmente soportado en iPhone 3G, iPhone, iPod Touch 1G, etc no al 100% pero con algunas características interesantes. Actualmente gracias a los aportes de OpeniBoot ya arranca el Kernel de Linux lo que facilita a futuro poder arrancar cualquier distro. El proyecto inicio en 2008 y hoy es posible ejecutar Android y iOS en el mismo iPhone. Como el proyecto es nuevo se solicita que cualquier cambio que sea realizado por los usuarios que descargan los fuentes y modifican por algún error o problema notifiquen al grupo de desarrollo mediante mail, irc1, irc2, o foro para poder facilitar la documentación.

Fuentes en git.
Versiones para descargar de iDroid.
Como construir OpeniBoot.

otras charlas de la misma semana.
Tutorial de como instalar iDroid sobre un iphone.
Viejo video demostración.

EPUEL en Berazategui el 21 de septiembre

El 21 del corriente se realizará en Berazategui el 4to Encuentro Por Una Educación Libre. Este encuentro se realiza desde el año 2008 y reúne a educadores y sus autoridades, autoridades gubernamentales, especialistas en software libre y a la comunidad en general para «debatir y construir juntos la posibilidad de aprovechar al máximo la cultura, ética y filosofía del software libre en las aulas». El encuentro se realizará en la Cooperativa de trabajo del Colegio Florentino Ameghino, Calle 138 N° 1827 entre calle 18 y Bombero Rivero, Berazategui, Pcia. de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita y no es necesario registrarse previamente para asistir. Más información en la página del evento.

El Asalto Planetario, el lado oscuro de Microsoft.

En 1998, el informático y defensor del software libre Roberto di Cosmo publicó, junto con el economista Domique Nora, el libro «El Asalto Planetario, el lado oscuro de Microsoft». En el mismo, se analizan y describen las jugadas que realizó Microsoft para alcanzar su estatus de monopolio actual, explicando claramente como ésto nos perjudica a todos.

Actualmente, ya que el editor discontinuó su impresión, los autores recuperaron los derechos sobre el mismo y por lo tanto lo han puesto a disposición de la comunidad bajo licencia Creative Commons, sin permitir obras derivadas ni uso comercial. Pueden descargar el mismo en castellano desde su página personal.

 

La Unión Europea extiende los copyright de música a 70 años

Traducción parcial:
«El copyright de grabaciones musicales de The Beatles, Rolling Stones y otras bandas famosas estaba a punto de expirar en los próximos años. Sin embargo, el consejo de la Unión Europea ha enterrado cualquier esperanza al respecto. La duración del copyright ha sido extendida de 50 a 70 años…»

Fuente y enlace al artículo original: Slashdot.

Si querés aprender más sobre el copyright y copyleft te recomiendo el libro «Argentina Copyleft» y el documental español «¡Copiad, malditos!». Ambos tienen, por supuesto, licencias Creative Commons que permiten que los copies y los compartas con quien quieras.

Gimp (GNU Image Manipulation Program)

Es un programa apropiado para tareas como retoque fotográfico, composición y edición de imagen. Es especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas Web. Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría encontrar en programas comerciales similares; además, funciona con extensiones o plugins y scripts. Forma parte del proyecto GNU y esta disponible bajo la licencia pública general GNU.

Gimp es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.

Es también conocido por uno de los grandes proyecto para usuarios no profesionales o expertos en la creación del software libre. A raíz de este desarrollo, surgieron otros proyectos como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, penOffice.org y otras aplicaciones posteriores.