26 septiembre 2011, 10:51 by entrerrianas
Los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2011 se llevarán a cabo las 11° Jornadas Regionales de Software Libre en Salta, Argentina.
Las Jornadas Regionales de Software Libre son un evento regional, internacional e itinerante donde diferentes actores de la comunidad trabajan para integrar proyectos, lanzar nuevas ideas y superar los límites de los programas que utilizan.
Las Jornadas del 2011 será la 11va edición del evento, que ya se ha realizado en Argentina, Uruguay y Chile. Y la sede elegida fue la ciudad de Salta, Argentina. El evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2011, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta.
Durante las jornadas se reunirán programadores, desarrolladores, estrategas, expertos en tecnologías, emprendedores involucrados en Software Libre para intercambiar ideas, compartir técnicas, discutir y explorar tecnologías libres tales como Perl, PostgreSQL, MySQL, JAVA, PHP, Ruby, Python, GNU/Linux, FreeBSD, OpenSolaris, Apache y muchas otras.
Fuente: Jornadas Regionales de Software Libre
24 septiembre 2011, 21:35 by fernando
GNU/Linux no es el único sistema operativo libre. De hecho hay más sistemas operativos con licencias libres que los que pueda llegar a enumerar cualquier lista de Wikipedia por completa que sea.
Aun quedándonos solamente con los sistemas de propósito general que están suficientemente maduros para el uso diario la lista es extensa, pero podemos resumirla tomando (muy arbitrariamente) solamente los más populares y evitando mostrar los sistemas derivados, los siguientes son en mi opinión algunos de los S.O. libres más maduros y populares (exceptuando los que llevan kernel Linux):
- FreeBSD
- OpenBSD
- NetBSD
- Illumos (Derivada del descontinuado OpenSolaris)
Continuar leyendo ‘GNU/Linux no es el único S.O. libre (Parte 1 – PCBSD)’ »
23 septiembre 2011, 15:02 by Rul
Es un editor de gráficos vectoriales Open Source (de código abierto) con capacidades similares a
Illustrator, CorelDRAW! o Xara X, que está construido sobre el estándar W3C de formato gráfico vectorial escalable (SVG). Soporta muchas de las características avanzadas de SVG (marcadores, clones, alpha blending, etc.) y aunque está en plena formación, ya es un software maduro que permite explorar un mundo que muchas veces se reserva a quienes tienen grandes recursos económicos.
Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi. La principal motivación de Inkscape, es proporcionar a la comunidad una herramienta de código abierto de dibujo SVG que cumpla completamente con los estándares XML, SVG y CSS2.
Se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X y otros sistemas derivados de Unix.
Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo, entre otros).
Descarga Inkscape
22 septiembre 2011, 1:08 by Andrea Gómez Del Mónaco
Sin dudas archivaría sus más de mil formas de romper los huevos en el organizador de recetas “Gourmet Recipe Manager”. Se trata de una aplicación multiplataforma pensada para ayudar en las labores culinarias.
Creada por Thomas Mills Hinkle y diseñada por Bernhard Reiter, Gourmet permite gestionar recetas, obtener un cálculo del valor nutricional a partir de sus ingredientes; crear listas de compras, y categorizar y localizar platos por: instrucción de preparación, título o un ingrediente determinado.

Gourmet provee al usuario la posibilidad de importar archivos:
* MasterCook
* MasterCook
* Gourmet
* KRecipe
* Zip, Gzip, o Tarballs)
* Websites,
* Texto plano
y de exportar sus trabajos como:
* Páginas web
* Texto enriquecido
* Texto plano
* Archivo Mealmaster
* Archivo Gourmet XML

Receta digitalizada en Gourmet
Gourmet es software libre bajo licencia GLP. Está desarrollado en Python, GTK + y SQLAlchemy. Se puede descargar su código desde: https://sourceforge.net/projects/grecipe-manager/
Fuentes:
Página del proyecto:
https://grecipe-manager.sourceforge.net/
20 septiembre 2011, 11:56 by Joaquin Bogado
Históricamente la plataforma de hardware libre Arduino ha usado los procesadores programables de Amtel basados en la arquitectura AVR. Esta semana, Arduino ha lanzado el modelo Due, el primero en incluir un procesador basado en la arquitectura ARM, también diseñado por Amtel.
El procesador en particular será un SAM3U de Amtel de 32 bits basado en el Cortex-M3 corriendo a 96Mhz, con 256Kb de memoria Flash, 50Kb de Sram, 5 buses SPI , 2 interfaces I2C, 5 interfaces UARTS, 16 entradas analógicas de 12 bits de resolución y mucho más.
Luego de que Microsoft decidiera hacer una versión de Windows 8 para ARM , que la fundación Raspberry Pi hiciera su prototipo de computadora de bajo coste también basada en ARM y ahora que Arduino también a elegido esta arquitectura, ¿deberían Intel y AMD preocuparse por el segmento de CPUs de bajo coste?