4 marzo 2013, 10:40 by Joaquin Bogado
El DRM (por Digital Rights Managment) es un término genérico que refiere a un grupo de tecnologías para controlar el uso acceso a medios y contenidos digitales, generalmente protegidos por derechos de autor. Los ejemplos de su uso en el mundo digital son muchísimos, incluyendo por ejemplo las copias de MS Office, las cuales no pueden ser instaladas más de una vez, algunos DVDs los cuales necesitan un programa particular para ser reproducidos (el cual generalmente solo funciona en un determinado sistema operativo), etc.
Sin embargo, en el mundo físico, salvo por la obsolescencia programada, no habíamos visto intentos de proteger estos bienes mediante semejantes sistemas. Hasta que este grupo de la Universidad de Arte y Diseño de Lausanne, Suiza creara esta magnífico artificio. Una silla, la cual solamente puede ser usada 8 veces, luego de la cual, la silla se rompe.
La silla está controlada por un Arduino que cuenta las veces que la silla fue usada. Cuando el contador llega a cero, se inicia el proceso de destrucción, que consiste en elevar la corriente de unos alambres que calientan y derriten las uniones hechas con cera y que devuelven la silla a su forma primordial de un montón de leña.
En este video puede verse el funcionamiento de la silla hasta su etapa de autodestrucción. Los primeros modelos planteaban el uso de pólvora. Sin embargo ningún mienbro del equipo quiso sentarse en la silla cargada.
4 marzo 2013, 9:57 by Joaquin Bogado
Leo en Debian News que Debian ha hecho un cambio a su política de marcas (la cual vale la pena leer) con el fin de promover por todos los medios posibles el uso de Debian y el Software Libre.
Según Stefano Zacchiroli, actual líder del proyecto y uno de los principales promotores de la nueva política, con la ayuda de SPI y la SFLC, han logrado un equilibrio que permitirá usar la marca, incluyendo todos los posibles usos comerciales, a la vez que protegerá a Debian contra posibles abusos. La única recomendación de Stefano es que se informe claramente a los clientes acerca del porcentaje del costo total del producto que será donado al proyecto Debian.
Con la inminente salida de Debian Wheeze estable, se incentiva a los comerciantes a que creen remeras, calcomanías y tasas con las artes gráficas de la nueva versión, las cuales pueden encontrarse aquí.
26 febrero 2013, 13:13 by Joaquin Bogado
Desde que Mozilla Firefox comenzó a numerar sus versiones con un solo número, ya llevamos unas 16. La próxima será la 20(ya se puede descargar la versión de pruebas aquí) y ya se habla de algunos cambios para esta versión y para la 22 que al menos yo esperaba hace mucho.
Para la 20, ya se anunció que Firefox soportará navegación privada independiente entre ventanas, incluso en la versión para Android. Además se trabajó en mejorar la interfaz de la ventana de descargas integrándola a la herramienta para examinar el historial. De esta manera toda la información del historial se puede acceder desde una única ventana. También se incluirán mejoras en el manejo de los plugins defectuosos, de forma que se pueda cerrar el proceso de un plugin que ha fallado sin necesidad de cerrar Firefox. Una review interesante puede encontrarse en The H-open.
Para la versión 22 ya está dando que hablar una invaluable mejora para la privacidad de los usuarios. Se trata del bloqueo por defecto de las cookies de terceras partes (third-party cookies). Estas en general son usadas por las empresas de publicidad para obtener estadísticas de navegación de los usuarios. Este controvertido parche fue rechazado con inusitada violencia por Mike Zaneis de la Oficina de Publicidad de Internet (Internet Advertising Bureau, yo no sabía que este organismo existiera) quién describió esta medida como «el primer ataque nuclear contra la industria de la publicidad en Internet».
Jonathan Mayer, autor del parche, indicó que en realidad esta política contra las third-party cookies es usada en el navegador Safari desde hace unos 10 años y que su parche implementa incluso es una versión apenas relajada del mismo.
Todo esto se suma a las mejoras en la versión 19, entre las que destaca el visor de pdf integrado.
25 febrero 2013, 11:28 by Joaquin Bogado
Leo en The H-Open que la Linux Foundation ha lanzado un reporte mostrando los resultados de un estudio realizado a unos 850 empleadores del sector tecnológico que incluyen pequeñas y medianas empresas, corporaciones, agentes gubernamentales y consultoras, así como también a unos 2600 profesionales de Linux. Dicho estudio ha sido realizado en conjunto con el sitio Dice.com y asevera que el 93% de los empleadores encuestados planea contratar al menos un profesional en Linux en algún momento durante los próximos seis meses y el 90% menciona que es difícil encontrar gente con los talentos necesarios en este área.
Según el reporte, esto ha ocasionado un incremento salarial del 9% en este sector particular, que contrasta con el 5% de incremento que ha visto el resto del sector IT. Mientras que el 73% de las empresas ofrece empleos relacionados con la administración de sistemas, solo el 53% busca contratar para trabajos relacionados con el desarrollo. Esto marca un hito en la historia de los estudios realizados por la Linux Foundation en el que por primera vez hay más trabajo para administradores de sistemas que para desarrolladores.
De los 2600 profesionales encuestados, el 25% ha recibido propuestas de trabajo de otras empresas y el 35% planea cambiar de empleo en los próximos meses.
21 febrero 2013, 13:07 by Joaquin Bogado
El proyecto Debian ha anunciado la primer versión candidata del instalador para Debian 7.0 Wheezy con una importante lista de mejoras.
Entre los cambios más destacados en el instalador se encuentran los relacionados con el soporte para UEFI, speech syntesis durante la instalación y el soporte para WPA2.
Debian Wheezy tendrá GNOME actualizado a la versión 3.4, KDE actualizado a la versión 4.8 y XFCE actualizado a la versión 4.8, el sistema de archivos por defecto será EXT4 y existirá la posibilidad de instalar systemd. LibreOffice reemplazará a OpenOffice, se incluirán dos versiones de kernel para 64bits con soporte para aplicaciones de tiempo real y soporte para Openstack y Xen Cloud Plataform.
Además se espera que el soporte multimedia sea mucho mejor, a través de la inclusión de libva (en reemplazo de ffmpeg). De esta manera, ya no será necesario incluir repositorios externos para comprimir mp3.The times of crippled multimedia support in Debian are finally over!
Si bien la fecha definitiva para el lanzamiento de la versión estable no está definida, se espera que sea durante las próximas semanas.