Archive for the ‘General’ Category.

Meego 1.2.0 publicada

La semana pasada se publicó la versión 1.2.0 de la distribución GNU/Linux Meego, esta distribución derivada de los proyectos Moblin (Intel) y Maemo (Nokia) está orientada a su instalación en Netbooks y smartphones.

Esta distribución está especialmente optimizada para ser utilizada en Netbooks con procesadores Intel Atom y celulares Nokia N900.

Esta versión en cuanto a su surtido de aplicaciones y look no tiene grandes diferencias con la versión 1.0 salvo, claro está, varias actualizaciones. La novedad más significativa en esta versión es que aún no salió su imagen para celulares (probablemente esto sea resultado de la decisión de Nokia de dejar de usar Meego en sus smartphones N900 ).

Pruebas de Meego para Netbooks:
La versión para Netbooks tiene 2 variantes, una con el navegador Chromium (libre) y otra con el navegador Google Chrome que requiere aceptar una licencia EULA. Lo curioso es que la versión que trae Chromium trae instalado (o bien instala al arrancar, no estoy seguro) el plugin propietario de flash sin preguntar si el usuario desea aceptar la licencia del mismo.

Para quienes no conocían esta distribución, la misma presenta una interfaz muy elegante y simple, adaptada a su uso en tablets y netbooks, tiene iconos grandes de fácil acceso y animaciones que hacen que su interfaz se luzca sin distraer ni molestar a la vista.

El entorno de escritorio está diseñado para enfocar la atención del usuario en una sola aplicación a la vez y para poder ejecutar programas de forma rápida y cómoda.

En su surtido de aplicaciones trae principalmente programas de Gnome como Nautilus, gThumb, Empathy, Evolution y Banshee. Todos con un tema de iconos muy simple que no desentona con el entorno de escritorio de Meego.

En la parte de juegos trae algunos muy entretenidos en 2D como Frozen Bubble y otros con gráficos 3D no demasiado pesados (hay que recordar que tienen que funcionar de manera fluida en Netbooks) como Neverball y Neverputt.

El punto débil de la distribución es el poco surtido de aplicaciones disponible en sus repositorios oficiales, por ejemplo no es posible instalar LibreOffice (u OpenOffice), programas de KDE o el reproductor multimedia Mplayer. Sin embargo tiene todos los programas básicos para el uso diario, salvo la suite de oficina, pero la idea debe ser utilizar servicios de la nube como Google Docs para reemplazar estas aplicaciones.

En resumen resulta un sistema fácil de usar, donde la mayoría de las aplicaciones (no todas) están adaptadas a las resoluciones que suelen tener las netbooks. Trae todo lo básico pero no es una distribución a la que se le pueda instalar cualquier software, hay que conformarse con lo que ofrece la distribución o ponerse a compilar paquetes. Es ideal para gente que utiliza de forma casual su Netbook para navegar pero dispone de otro equipo (u otra distribución instalada) para trabajar.

A quienes quieran probar esta distribución les debo advertir que no es fácil hacerla funcionar en máquinas virtuales (hay información de como hacerlo en la wiki de meego), así que deberían tener para probarla, una Netbook con procesador Intel Atom o algún otro equipo de preferencia Intel (no pude hacer funcionar la distribución en un AMD Athlon x2 2600), también vale decir que la imagen de Meego es de las llamadas híbridas por lo que puede ser grabada en un pendrive o un DVD de forma indiferente.

El instalador de esta distribución parece ser un Anaconda (el instalador de Fedora) con algunas modificaciones, resulta ser fácil de utilizar pero tienen bug (publicado en la página de Meego) al finalizar la instalación no reinicia el equipo, es necesario hacerlo manualmente.

Equipos donde pude probar con éxito la distribución (funciona y detecta todo el hardware):
– Asus EeePC 1000HE
– Intel ClassMate / ExoMate Touch
– HP ProBook 4520s*

* Esta no es una Netbook sino una Notebook con un procesador Intel Core i3, fue necesario grabar Meego en un DVD para probarlo ya que no fue posible arrancar desde el Pendrive de Meego (aunque la máquina arranca normalmente desde pendrives con otros sistemas operativos).

Página oficial de Meego

Open Source en el DoD

Polémica decisión y criterio despertó el proyecto «Comunidad Patriótica», el 22 de mayo salió un artículo que hace énfasis en el poder de desarrollar software de código abierto. Si bien el DoD tiene el ojo en SourceForge ahora busca impulsarse en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Artículo del tema:
https://www.fiercegovernmentit.com/story/no-forking-says-dod-open-source-report/2011-05-22

«Manual» del DoD:
https://www.oss-institute.org/OTD2011/OTD-lessons-learned-military-FinalV1.pdf

Info mil-oss:
https://mil-oss.org/learn-more/history-of-open-source

Facebook:

https://www.facebook.com/group.php?gid=164384720243315&_fb_noscript=1

Simulador de redes multiplataforma

Si bien existen numerosas formas de simular redes en Linux como vnuml, mediante máquinas virtuales, mediante distribuciones que traen kernel modificados (sea el caso de openvz), etc… les presentamos una más: «Omnet», un simulador de eventos discretos que permite crear simulaciones, y programarlas mediante plugins en Java etc… pudiendo visualizar la simulación con una interfaz gráfica.

Página oficial:
https://www.omnetpp.org
Instalación:
1) https://www.omnetpp.org/pmwiki/index.php?n=Main.InstallingOnUnix
2) https://www.rinconinformatico.net/omnet-un-simulador-de-redes-y-telecomunicaciones-orientado-a-objetos

Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento

Una amplia coalición de ciudadanos, usuarios, consumidores, organizaciones, artistas, hackers, miembros del movimiento por la cultura libre, economistas, abogados, profesores, estudiantes, investigadores, científicos, activistas, trabajadores, desempleados, emprendedores y creadores provenientes de más de 20 países invita a toda la ciudadanía a que haga suya la siguiente carta, dirigida a todos los gobiernos, multinacionales e instituciones con el objetivo de que la comprendan e implementen urgentemente:

Continue reading ‘Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento’ »

Open-pc, no sólo software libre

open-pcA través de vivalinux, nos enteramos que el proyecto open-pc, sigue su rumbo,  es decir ya se definió el gestor de ventanas (kde), el navegador (firefox) y el reproductor multimedia (amarok), esto fue determinado con la primer encuesta y ya se puede participar en la segunda.

Básicamente el proyecto trata de crear una pc 100% libre, o como dice en la página principal  «The PC is designed and build from open-people for open-people»(Una PC diseñada y construida por personas libres, para personas libres).

En el progreso del proyecto nos informan que ya cuentan con un prototipo, y que están cerca de hacer el anuncio del hardware y su costo.