Pidgin

Pidgin es un cliente de mensajería instantánea que le permite al usuario administrar y estar conectado en varias cuentas de manera simultanea. Este software, funciona en diversas plataformas como por ejemplo Microsoft Windows, GNU/Linux, SkyOS y Trolltech.

Además, Pidgin es un software libre que está protegido por la GPL de GNU. El mismo, fue creado por Mark Spencer en el año 1999 para una emulación del cliente de mensajería de AOL (desarrollado en Linux utilizando la biblioteca GTK+), por eso, se llamaba GAIM (GTK+ AOL Instant Messenger).

Finalmente, el 6 de Abril del 2007, GAIM pasó a llamarse: Pidgin. Este nombre fue elegido en referencia al término «pidgin«, que se utiliza para describir la comunicación entre dos personas que no comparten un mismo lenguaje.

Este programa permite enviar mensajes, reproducir sonidos, ejecutar programas, hacer notificaciones, reemplazar texto, corregirlo, ver conversaciones en diferentes pestañas entre otras cosas haciendo de Pidgin, una herramienta indispensable para comunicarse con otros usuarios que utilicen estos protocolos.

Continuar leyendo ‘Pidgin’ »

Group Office – Tu oficina en la nube

Imágen del modulo email Hace unos días empecé con la búsqueda de una aplicación web, que me permita integrar más de una cuenta de mail (con IMAP y SMTP), aplicar filtros de recepción, agenda de contactos, y demás características que proporcionan los clientes pesados como thunderbird.
Luego de varias horas de búsqueda, intenté que funcionara con horde, pero solo permite una cuenta por usuario :(, intenté con fengoffice (opengoo), pero no aplica filtros, ni implementa IMAP completamente.
Para mi alegría luego de algunas horas de sueño, llegue a Group Office, aplicación web desarrollada en php, con licencia AGPL, que permite todo esto que mencione y que se puede sincronizar con las siguientes aplicaciones:

  • iPhone (ActiveSync)
  • Android phones (ActiveSync)
  • Nokia, Sony Ericsson with Symbian OS (SyncML client is built in)
  • Windows Mobile/Pocket PC (ActiveSync)
  • Blackberry (Funambol client)
  • Palm OS (Synthesis client)
  • Outlook (Funambol)
  • Thunderbird (Experimental! with Funambol client)

Tacit, la muñequera de hardware libre que proporciona visión ultrasónica para ciegos

Tacit es un proyecto de hardware libre que utiliza Arduino para la creación de una muñequera que ayuda a “ver” todo lo que hay alrededor a través de dos sensores sonar para calcular las distancias a las que su usuario se encuentra de las distintas cosas que puede tener cerca y le transmite la información mediante dos servomotores que presionan la muñeca de manera independiente para saber la distancia y ubicación de los objetos.

El Tacit fue diseñado y realizado por Steve Hoefer en Grathio Labs realizado con Arduino para controlar los sensores y servos, todo alimentado por una batería de 9V. Pero lo mejor de todo es que el Tacit es un proyecto con licencia de Creative Commons, para que cualquier persona que lo necesite (y tenga conocimientos de electrónica), sepa y pueda hacerlo en casa.

 

Fuente: .Fayerwayer

Grathio Labs

 

 

La API de Mozilla para smartphones: WebAPI

Con la meta de tener dentro de entre 3 y 6 meses una API (interfaz de programación de aplicaciones) realmente multiplataforma Mozilla está desarrollando WebAPI, una API de HTML5 para smartphones, la intención del proyecto es poder desarrollar aplicaciones que funcionen en cualquier smartphone sin importar si usa iOS, Windows o Android..

Esta API permitirá acceder a recursos del smarphone para:

  • Usar la cámara.
  • Manejar listas de contactos.
  • Enviar SMS.
  • Realizar llamadas.
  • Acceder a los acelerometros.
  • Acceder a información de geolocalización.
  • Acceder al filesystem.

Una vez que se complete una implementación inicial, el equipo de Mozilla subirá la nueva API a W3C para su estandarización.

Obviamente el proyecto plantea la seguridad como un aspecto central de las APIs ya si una aplicación web pudiera acceder a estas APIs sin ningún control podría tomar el control del smartphone.

Seguramente esta APIs servirá para darle sustento a otro proyecto para smartphones de Mozilla: «Boot to Gecko».

Fuentes:

 

En vísperas del 20vo aniversario de Linux… Do you see yourself in its story?

El 26 de agosto de 1991, un estudiante de Ciencias de la computación de la Universidad de Helsink, creyó que, después de haber trabajado varios meses en un proyecto personal, era buena idea enviar por la red Usenet el siguiente mail:

Escena del video  «20th Anniversary of Linux Video «

Continuar leyendo ‘En vísperas del 20vo aniversario de Linux… Do you see yourself in its story?’ »