Liberando la XBox360: Reset Glitch Hack

Como la mayoría de las consolas de videojuegos actuales, la consola Xbox 360 no permite la ejecución de software no firmado, lo que impide por ejemplo ejecutar GNU/Linux en esa consola, en consecuencia el propietario de una de estas consolas no puede usarlas de la forma que quiera a pesar de haberla comprado (véase defectuoso por diseño). Pero hace unos días el proyecto Free60 («un proyecto avocado a portar GNU/Linux, BSD, Darwin y sistemas operativos de código abierto relacionados a la consola de juegos Microsoft Xbox 360») publicó las instrucciones de un método que les permite ejecutar código no firmado en cualquier Xbox 360.

Continuar leyendo ‘Liberando la XBox360: Reset Glitch Hack’ »

Madrid y SL en la educación

Durante la búsqueda de información en SL para entornos educativos me encontré con MaX6.5

Qué es?

Es una distribución Linux orientada a la educación basada en Ubuntu utilizada en Madrid, esta posee muchas cualidades interesantes de las cuales nombro algunas de la versión 6.x:

1. Multiseat.
2. Sistema cliente en entornos de perfiles móviles (controladores de dominio LDAP).
3. Personalización para Infantil y Primaria.
4. Actualizado a Ubuntu 10.04 LTS, así como todos los programas incluidos.
5. Nuevo administrador de perfiles volátiles (homealumno-gui).

(Fragmento extraído de la página oficial https://www.educa2.madrid.org/web/max/inicio)

Desde la web oficial nos presenta un muy amigable entorno desde el cual podemos descargar la distribución, ver sus servicios y acceso a su «mediateca» para ver las re-transmiciones de conferencias o experiencias; Algo interesante es cuando hacemos click sobre la opción «Madrid_linux» nos muestra un mensaje que vale la pena leer:

«MAX facilita al profesorado no especialista la utilización, elaboración y distribución de contenidos educativos en formato digital. No hay que ser un experto en informática para utilizar MAX.»

Esta comunidad también tiene un foro con mucha actividad, en el cual sus usuarios obviamente plantean tanto problemas como soluciones. Las personas que utilizan la distribución en distintas actividades no solo son docentes de instituciones sino también son usuarios finales que no son del área docente.

Pueden descargar MaX.6.5 de Madrid desde un ftp. Observar que cuenta con versiones Live CD,versiones DVD y versiones de IMG de alrededor de casi 2 GB, a su ves cuenta con unos CDs de extensión con herramientas que pesan alrededor de ~300 MB para los niveles escolares iniciales.
Esta distribución no solo tiene actividad en su foro sino que también cuenta con video tutoriales activos. Uno interesante que encontré en las búsquedas fue el de los chicos del 3º ciclo de la institución Miguel de Cervantes

podes seguirlo en twitter

Requerimientos recomendados del sistema según el manual:

1 Ghz.
512 MB de ram.
10 GB de disco duro.

Desgraciadamente el 30 de agosto sufrió una baja en los servicios, problemas de admin pero ya se encuentra activa; ciertamente el mismo día la una web al publicar distros españolas no la tubo en cuenta y surgieron comentarios.

Esperemos que esta noticia también sume un poquito más al esfuerzo de este equipo de trabajo y pueda estar entre las mas usadas algún día. Recomiendo descarguen la distribución y saquen sus propias conclusiones.

Ataque a los servidores de Kernel.org

Aparentemente a principios de mes habría sido comprometida la seguridad de algunos servidores de Kernel.org, donde se alojan el código del kernel Linux y las herramientas de acceso seguro ssh (openssh, openssh-server y openssh-client) entre otros proyectos. La intrusión fue descubierta el 28 de agosto.

Para no alarmar a nadie, los archivos fuente de todos los proyectos están en repositorios Git. Esto significa que para cada archivo de los proyectos, se calcula una clave criptográfica SHA1 que identifica unívocamente el contenido de cada archivo. Si el archivo cambia, el SHA1 cambia.  Si además un archivo fue cambiado, Git puede saber exactamente que lineas de que archivos fueron cambiadas.

Por el momento se está haciendo una investigación para ver como sucedió la intrusión, se están reinstalando las máquinas afectadas, se está auditando el código con Git para ver que los cambios realizados han sido intencionales y se están reemplazando las claves comprometidas. Todo indica que seguirá una revisión de las políticas de seguridad para evitar futuros incidentes.

«We are also currently auditing all security policies to make kernel.org more secure, but are confident that our systems, specifically git, have excellent design to prevent real damage from these types of attacks. »

Puede verse más información en la página de Kernel.org.

Mandriva 2011 «hydrogen» está disponible para descargar

La versión 2011 de Mandriva Linux se encuentra disponible para descargar. Esta distribución derivada de Mandrake Conectiva es pionera en el área de usabilidad en el escritorio y con esta versión están estrenando entre otras cosas, un ciclo de desarrollo con nuevas versiones de la distribución cada año con soporte por un año y medio, además de las versiones Long Term Support con soporte por 3 años.

Además de las últimas versiones de las aplicaciones más conocidas, se puso en etapa de pruebas el nuevo sistema de empaquetado de binarios Mandriva Package Manager (MPM) que incluirá entre otras funciones interesantes, la capacidad de congelar una versión de un paquete determinado en forma sencilla.

Mandriva dispone de una serie de servicios pagos para empresas donde se ofrece soporte para aplicaciones y servicios de Cloud Computing y además de la version libre de Mandriva 2011 se ofrece una versión de pruebas de Enterprise Server 5.2 con soporte gratis por 1 mes.

Raspberry Pi ya corre Quake III

La Fundación Raspberry Pi está llevando adelante un proyecto para construir una computadora de muy bajo costo basada en la arquitectura ARM orientada a la educación en informática y ciencias de la computación.  La Fundación ha recibido a mediados de mes el prototipo Alpha para pruebas internas, el cual es un poco más grande y complejo (debido a la inclusión de circuitería para debug) de lo que será el sistema final, pero esencialmente el dispositivo cuenta con

  • Procesador 700MHz ARM11
  • 128MB o 256MB de SDRAM
  • GPU compatible con OpenGL ES 2.0
  • Decodificador 1080p 30fps H.264
  • Video HDMI
  • USB 2.0
  • Ranura para tarjetas SD/MMC/SDIO
  • Puerto genérico para I/O
  • Opcionales, 2 puertos USB y tarjeta Ethernet 10/100

A pesar de no haber sido diseñada como plataforma para juegos, sus desarrolladores están más que conformes con su desempeño en el área de procesado de gráficos, si bien es fruto de mucho esfuerzo para que esto sea así. La demo de la plataforma corriendo Quake III puede verse en la página de la fundación.

Continuar leyendo ‘Raspberry Pi ya corre Quake III’ »