Lihuen 5 con Cinnamon

Uno de los objetivos de Lihuen es que los usuarios tengan una transición suave desde MS Windows a GNU/Linux, con ese objetivo hace un tiempo decidimos que la versión por defecto de Lihuen 5 (todavía en desarrollo) vendrá con en entorno de escritorio Cinnamon, desarrollado por el equipo de Linux Mint, en lugar de Gnome Shell que cuenta con una interfaz radicalmente distinta a versiones anteriores de Gnome.
Escritorio Cinnamon con el tema Bluebird
El escritorio de Cinnamon cuenta con una apariencia más tradicional (barra y menú) pero conservando algunos efectos y transiciones al estilo de Gnome Shell y Compiz. El usuario de todas maneras tendrá la opción de instalar Gnome Shell con el centro de software y como siempre seguirá existiendo la versión ligera de Lihuen que trae LXDE y un conjunto de aplicaciones más livianas que las que traerá Lihuen con Cinnamon.

Si bien Cinnamon requiere una buena placa de vídeo, en caso que el usuario no cuente con una (o no haya instalado los drivers propietarios en el caso de ATI), Lihuen arrancará LXDE de forma automática, de esa manera el usuario contará con una completa interfaz gráfica con todos los programas que vienen en Lihuen con Cinnamon a pesar de no tener los efectos visuales de este último.

Linux Mint 14 RC lista para descargar

La versión 14 de LinuxMint ya esta aquí (casi). Esta release candidate permitió a los desarrolladores (según ellos mismos), capitalizar las últimas tecnologías de manera que funcionen y cumplan cada una sus objetivos.

LinuxMint está disponible con dos escritorios que podrían considerarse los sucesores de Gnome 2. Cinammon, fork de Gnome Shell y Mate Desktop, fork de Gnome 2 son dos escritorios que si bien apuntan a tener un escritorio clásico, ambos son diferentes sobre todo en lo que a soporte 3D se refiere.

Mint está disponible para arquitecturas de 32 y 64 bits y pueden consultarse las notas de la versión en el siguiente enlace.

Semana del Acceso Abierto

Desde el lunes 22 y hasta el domingo 28 de octubre se celebró a nivel mundial la Semana del Acceso Abierto, aunque ya desde los primeros días de octubre hay actividades relacionadas al tema y todavía hay eventos organizados para los primeros días de noviembre inclusive.

El acceso abierto aboga por el acceso libre, gratuito y en línea a texto completo de documentos científico-académicos. El acceso abierto permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de artículos científicos, resumirlos para indizarlos, pasarlos como datos a un software, o usarlos con cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, salvo las inseparables al tener acceso a Internet. El único requisito para la distribución y el único papel del derecho de autor en este dominio sería dar a los autores el control sobre la integridad de su obra y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

La Biblioteca de la Faculta de Informática de la UNLP organiza para este jueves 1 de noviembre, unas jornadas relacionadas al tema. El cronograma completo a continuación.

 Jornada Virtual de Acceso Abierto
Jueves 1ro de Noviembre 2012
12:30 hs. | Nuestra experiencia con el acceso abierto en Cirugía  | Dr. Jorge R. Defelitto y Dr. Alberto H. Cariello

El evento se realizará en la Biblioteca de la Facultad de Informática, 50 y 120, La Plata.

Para juegos, es mejor Linux que Windows 8

Según Valve, esto es así ya que la nueva plataforma AppStore de Windows 8 ya no es abierta y por otro lado, las ventajas que ofrecen OpenGL, PulseAudio y OpenAL en Linux, hacen que este último tenga todo lo necesario para ser la próxima plataforma de videojuegos.

En la Ubuntu Developer Summit que actualmente se está desarrollando en Dinamarca, Drew Bliss de Valve destacó estos y otros aspectos que se están teniendo en cuenta, sobre todo para la distribución Ubuntu la cual, según la charla, cuenta con una gran cantidad de usuarios, con el soporte de una compañía fuerte como Canonical detrás y sobre la cual la plataforma de distribución de videojuegos de Steam ya funciona correctamente (aunque todavía no hay fechas para su publicación).

El sistema de administración de bibliotecas Meran será SL

Meran, el sistema para la gestión de bibliotecas desarrollado por el CeSPI será presentado el próximo 26 de octubre a las 10 hs. en el Pasaje Dardo Rocha en el marco de la ExpoUniversidad 2012. Aprovechando esta ocasión, se hará el anuncio oficial de la liberación del código fuente que estará disponible a la brevedad.

Meran es una reescritura de Koha-UNLP, un sistema de gestión de bibliotecas basado en Koha y escrito en Perl.

Actualmente, está siendo usado por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y por la Biblioteca de la Facultad de Informática aunque varias más están migrando sus sistemas de Koha-UNLP a Meran y este abanico posiblemente se extienda todavía más una vez que se libere el código bajo licencia GPLv3.