Linux 3.4 tendrá soporte extendido por 2 años gracias a la LTSI

La Long Term Support Initiative es una iniciativa de la Linux Foundation creada y mantenida además por Hitachi, LG Electronics, NEC, Panasonic, Qualcomm Atheros, Renesas Electronics Corporation, Samsung Electronics, Sony y Toshiba que mantiene una versión del kernel Linux común para la industria de la electrónica, acorde a sus estándares y con soporte e incorporación de nuevas características por al menos dos años.

La nueva versión que este grupo de trabajo recientemente ha lanzado está basada en la versión del árbol de Git, Long Term Stable 3.4.25 que actualmente mantiene Greg Kroah-Hartman y un pequeño grupo de hackers del kernel, y actualmente incorpora características interesantes como el Contigous Memory Allocator que mejora el rendimiento en sistemas de recursos limitados como celulares y tabletas, una implementación en espacio de kernel de DBus llamada AF_BUS e implementa el algoritmo CoDel (Controlled Delay) para mejorar el manejo de buffers en la pila TCP/IP.

Los interesados en probarlo pueden descargar esta versión del kernel desde este enlace.

Fedora podría cambiar MySQL por MariaDB para su próxima versión

La propuesta de reemplazar MySQL en la instalación por defecto de Fedora 19, se basa en que los cambios en la política introducidos por Oracle y que han hecho al proyecto alejarse del software Libre. Oracle prácticamente no está publicando información útil sobre asuntos de seguridad y ya no proveen test de regresión completos, además que una gran parte de la base de datos de bugs de MySQL ahora no es pública.

Recordemos que la empresa encargada del desarrollo de MySQL, MySQL AB fue comprada en 2008 por Sun Microsystems, la que a su vez fue comprada por Oracle Corporation en 2010.

MariaDB por su parte es un fork de MySQL que se inició poco después de la compra de Sun por parte de Oracle, previendo problemas similares a los que tuvieron otros proyectos como VirtualBox, Java, Solaris y OpenOffice. Actualmente va por su versión 5.5 y a pesar de que es 100% compatible a nivel de API con MySQL, introduces motores de almacenamiento nuevos como Aria en reemplazo de MyISAM y XtraDB en reemplazo de InnoDB.

Es probable que la próxima versión de Fedora instale por defecto MariaDB como gestor de bases de datos aunque MySQL seguirá estando disponible en sus repositorios para quien lo prefiera.

Avances en el soporte 3D del driver Nouveau

Gracias al incansable trabajo de su equipo de desarrollo, el driver libre Nouveau para las placas de video Nvidia, ahora tiene todo lo necesario para soportar la aceleración 3D en casi todos los modelos, incluso las más modernas GeForce. Junto con la última versión de libdrm y la inclusión del nuevo driver en Mesa 3D 9.0, será posible utilizar la aceleración 3D en Linux utilizando exclusivamente software libre.

Estos cambios, en su mayoría escritos el empleado de RedHat Ben Skeggs, fueron agregados por Linus Torvalds a la versión 3.8 del Kernel e incluyen modificaciones para que Nouveau incluya el firmware de Nvidia para las placas más modernas, tarea que antes debía realizarse a mano laboriosamente.

Debido a que los desarrolladores de Nouveau no reciben ayuda de parte de Nvidia, todo el progreso se hace mediante ingeniería inversa de los drivers propietarios. A pesar de haber logrado incluir el soporte para aceleración 3D, el driver Nouveau ofrece un control muy rudimentario de características importantes como el control de los ventiladores (esto hace que en algunos casos, utilizar el driver sea bastante ruidoso) y carece de soporte para cambiar entre las diferentes velocidades de aceleración de gráficos y memoria, lo que en varios modelos actuales se traduce en un rendimiento muy inferior respecto al driver privativo.

Más información al respecto en Slashdot y en H-Online.

Aprender Linux de la manera difícil

Leo en Slashdot acerca de una novedosa versión beta de un tutorial interactivo para aprender Linux, orientado a aquellos que quieren iniciarse como administradores de sistemas.

Learn Linux, The Hard Way es un tutorial similar a Learn Code, The Hard Way, que hace (ab)uso de Javascript para emular una terminal virtual de Linux con el objeto de encarar los 30 ejercicios propuestos para aprender a utilizar la consola.

Los ejercicios incluyen temas como edición de textos desde la terminal, Bash Scripting, configuraciones de red, manejo de los diferentes sistemas de archivos, administración de paquetes y repositorios, ayuda y documentación entre muchos otros temas.

Lamentablemente solo está disponible en inglés pero es un muy buen punto de partida para todos aquellos que se quieran iniciar como administradores Linux.

Lanzado KDE 4.10 rc

Con este anuncio, KDE lanzó ayer su primer release candidate de lo que será la versión 4.10 de este maravilloso entorno de escritorio. Los cambios son muchos y cada vez se nota más el avance de Qt Quick en el componente Workspace, lo que permite que las aplicaciones se integren más y mejor.

Esta versión también incluye fondos de pantalla animados (gracias al nuevo motor basado en Qt Quick), mejoras en el zoom del visor de pdf Okular utilizando el método tiled rendering, indicación rápida para el motor de escritorio semántico Nepomuk, corrección de color para el visor de imágenes Gwenview que permite ajustarse a los diferentes perfiles de monitores, mejoras en el applet de notificaciones (si, otra vez Qt Quick), nuevo applet de impresión y mejoras a Kate, el editor de texto para programadores que ahora puede extenderse usando scripts de Python.

Este anuncio se suma al del miércoles, acerca del lanzamiento de Qt5, lo que habla muy bien de un proyecto que ha estado adelantado a su tiempo desde sus comienzos y que no deja de ofrecer software de una altísima calidad.

Pueden consultarse la lista completa de cambios (terminados y por terminar) para la futura versión final 4.10 en el siguiente enlace.