Polémica por el posible abandono de .NET y Silverlight en Windows 8

Durante la presentación de Windows 8 en el evento D9 realizado en Rancho Palos Verdes, California, se pudo ver una marcada tendencia hacia las interfaces táctiles. Otra cosa que pudo verse es la ausencia de desarrollos en las plataformas Silverlight y .NET, siendo estas reemplazadas por tecnologías como HTML5 y Javascript. Por este motivo, miles de desarrolladores de Silverlight han reunido sus inquietudes en los foros de Silverlight, preocupados y temerosos de que Microsoft abandone estas plataformas para futuros desarrollos.

Para los amantes del software libre y los estándares abiertos pueden ser grandes noticias. Sin embargo, si has gastado tiempo y dinero en aprender estas tecnologías, la idea no te va a resultar simpática.

Más al respecto en barrapunto y slashdot.

El estándar CSS (2.1) se convirtió en una recomendación del W3C

Después de más de 10 años de desarrollo, el estándar de estilos de diseño para páginas Web, CSS, fue declarado como “recomendado” por el consorcio internacional World Wide Web, al considerarlo como “una herramienta que favorece el trabajo de desarrolladores y diseñadores”.

Si bien el grupo de trabajo del CSS publicó nuevas modificaciones a la versión 2.1 (CSS Color Module Level 3 y A MathML para CSS Profile), el W3C espera “una organización en módulos independientes” como mejora en las futuras versiones del estándar.

Cascading Style Sheets (CSS) es un conjunto de herramientas utilizadas por diseñadores y desarrolladores que permiten mantener una independencia entre el código del sitio y su estilo; fácil adaptación de páginas Web a diversos dispositivos y creación de hojas de estilo compatibles en diversos navegadores

Más información:

https://www.w3.org
https://www.w3.org/2011/05/css-pr.html.en

Está disponible la versión 3.4.0 de LibreOffice.

Leo en Barrapunto que se encuentra disponible para descarga la versión 3.4.0 de LibreOffice. Los cambios más importantes están pensados para desarrolladores. Se liberó una lista de EasyHacks, problemas simples de resolver orientados a los desarrolladores que están arrancando con el proyecto. Hay, además, mejoras en la compatibilidad entre Excel y Calc y se eliminaron unas 5000 lineas de código obsoleto. La lista completa de cambios en aquí.

Proxy Capturador de sesiones para VNC

Si bien todos alguna vez usamos vnc tanto para cliente como servidor, poco nos preocupamos por si alguna vez quisiéramos tener aquella sesión alguna vez realizada en la cual pasaba algo importante; Bueno he realizado algunas investigaciones al respecto a las siguientes herramientas:

  • RFBproxy.
  • Vncreflector.
  • Netcat.
  • Vncproxy.
  • Vncspy.
  • Vnc2swf-0.5.0.

 

de todos los casos el mejorcito resulto ser RFBProxy es un proyecto no muy activo pero realmente util en sourgeforge que puede ser utilizado en windows y linux, su función capturar sesiones vnc de los clientes.

Origen ================Proxy================Destino

Lo utilicé con el fin de grabar sesiones de clientes específicos; para ello arme un script que permite a los usuario conectarse al cliente de manera transparente.

iniciar_proxy_server ip ultimas2cifrasDelPuerto

ejemplo

iniciar_proxy_server 192.168.20.2 0

esto indica ip y el puerto que como sabemos siempre es 5900, lo importante es las ultimas 2 cifras(según se requiera para la implementación los puertos pueden ser cambiados sin problemas) como siempre esta escuchando en 5900 por defecto tomamos el 0.

ahora la función iniciar_proxy_server es la siguiente:

 

function iniciar_proxy_server ()

{

#1º Parametro ip del server

#2º Parametro puerto del server

numparms=$#

local j=1

local inc=1

while [ $j -le $numparms ];

do

echo «Server ip $1 puerto $2»

$launcher_proxy $1 $2 $inc &

shift

shift

local j=$[$j+2]

local inc=$[$inc+1]

done

}

 

Lo que hacemos en el script es iterar sobre una lista de parámetros «ip puerto» y correr el proceso de rfbproxy.

Ahora viene la parte de grabar con el proxy de la función launcher_proxy:

nombre_archivo=»windows_$1″ <=maquina windows | linux
ip_server=$1
puerto_server=$2
incremental=$3
puerto_local=$[$puerto_server+$incremental] <= es el puerto local con el cual se conectara el cliente
while true ;do
/usr/bin/rfbproxy -d -v –server=»$ip_server:$puerto_server» :»$puerto_local» –record /srv/sesiones_vnc/»$nombre_archivo»
done

Aquí el proxy comienza a ejecutarse en la ip y puerto del objetivo, cuando le llegue una conexión a la ip del servidor en este caso el proxy en el puerto_local entonces este comenzara a grabar en el directorio /srv.

ejemplo

cliente inicia conexión =>> ipserverproxy 192.168.10.2 =>> objetivo ip = 192.168.10.44:5900

el cliente realiza vncviewer 192.168.10.2:0

siendo 0 el puerto 5900 del proxy enganchado a la pc 192.168.10.44 al puerto remoto 5900; comienza la grabación.

Luego nos podremos ver la sesión grabada con

rfbproxy -v –playback archivograbado -loop

y con un cliente supervisor por llamarlo de alguna manera ejecutar vncviewer 192.168.10.2 para ver el replay del video(también se puede exportar a «avi»).

 

pagina del proyecto:

https://rfbproxy.sourceforge.net/

Posteriormente existe la posibilidad de realizar un deb de la herramienta con los servicios de ejecución, quizás para lihuen :).

 

Xen se incorporará a la versión 3.0 del kernel Linux

Xen está de festejos ya que luego de cuatro años de constante desarrollo, Linus Trovalds ha aceptado incluir en la rama de desarrollo principal del kernel Linux el último componente  que permitirá el soporte completo para Dom0 y DomU.

Durante los últimos 4 años, la comunidad de soporte y desarrollo de ha mantenido un parche para Xen que por diversos motivos no cumplía los estándares para ser incluido en la Main Line. Este paso permitirá ahorrar trabajo ya que ahora el componente será tenido en cuenta en cada modificación del kernel.

El anuncio en la página de Citryx Cummunity Xen y el changelog del kernel donde pueden verse los componentes incluidos.

Felicitaciones a la comunidad de Xen por el trabajo realizado.