Anunciado SPARK GPL 2011

La gente de adacore.com anuncio hoy «19 de julio de 2011 09:52» en su lista de news la versión 2011:

* SPARK GPL 2011 comes with version 5.0.1 of the GNAT Programming Studio
IDE and GNATbench 2.5.1, the GNAT plug-in for Eclipse.

* The SPARK GPL Edition is available on Windows, SPARC/Solaris,
Linux (both 32- and 64-bit) and Apple’s OS X (64-bit).

Mejoras:

– El examinador ahora es compatible con selección automática del flujo de información
o los datos de análisis de flujo por subprograma.

– Derivado tipos numéricos, definición de los tipos numéricos se ha hecho más fácil en 2011 por la GPL
y agrega soporte de herramientas para derivados explícitamente de los tipos numéricos.

– Adiciones Biblioteca
La biblioteca SPARK ha sido aumentada con varios nuevos paquetes
entre ellas:
Interfaces
Ada.Characters.Handling
Ada.Text_IO

– Mejoras en las herramientas de prueba
El Simplifier ahora tiene mejores capacidades de razonamiento para tipos modulares. Además, el resumen de la salida de prueba (de la herramienta POGS) ha sido mejorado para hacer la gestión del proceso de la prueba más fácil para proyectos de gran envergadura.

IBM dona el código de Symphony a la Fundación Apache

Leo en barrapunto.com que IBM ha donado el código fuente de su suite de ofimática Symphony a la Fundación Apache, siguiendo los pasos de Oracle, quién donara el código fuente de OpenOffice hace unos meses a la misma fundación.

Ahora, la Fundación Apache podrá incubar y posiblemente unir ambos proyectos, mejorando la compatibilidad con documentos de Microsoft Office, las herramientas estadísticas y la facilidad de uso.

Cabe destacar que IBM no ve la decisión de donar el código como un acto de caridad, sino como una posibilidad real y concreta de mejorar OpenOffice y de competir con Microsoft en el sector de ofimática.

¿Se viene una versión oficial de Debian GNU/Hurd?

Debian por años se a jactado de lanzar una nueva versión de su distribución «cuando esté lista». Si las cosas siguen así, a finales de 2012 podríamos estar disfrutando de Debian Wheezy GNU/Hurd, una versión de Debian con el micro kernel HURD en lugar de Linux.

GNU/Hurd, que ha estado en desarrollo desde 1990, ha recibido grandes aportes de la comunidad durante los últimos años, en especial en el último Google summer of code donde se agregó soporte para Java y se mejoró el manejo de señales.

Si Debian considera que Hurd está listo como para tener una versión oficial con este kernel, esto podría marcar la salida de Hurd de su fase experimental luego de más de 20 años de desarrollo.

Actualmente está disponible una versión de Debian no oficial con GNU/Hurd disponible para pruebas.

Y vos, ¿ya probaste Debian GNU/Hurd?

Linux una vez mas en el podio esta vez de la mano del Automotor

El pasado martes 12 de julio sale un anuncio «Autos que no van a colgarse», en la cual la automotriz japonesa Toyota apoyara la Fundación Linux, esto representa nuevas oportunidades y beneficios para la comunidad de software libre. El porque apoyar a esta Fundación la razón pareciera muy simple el sistema operativo Linux proporciona una plataforma común que ayuda a interconectar dispositivos, incluidos los coches, además de ser un sistema operativo de código abierto ofrecería la flexibilidad que necesitan para llevar al mercado las últimas características de tecnología rápidamente.

No faltaron algunas acotaciones cito parte del articulo :

«A comienzos de esta década, en una convención, Bill Gates había comparado la industria informática con la del automóvil diciendo que si General Motors hubiese evolucionado como la informática, los autos costarían 25 dólares y recorrerían mil kilómetros con un litro de nafta. El propio Welch le contestó una lista de tips conocidos, como que si GM hubiese desarrollado una tecnología como Windows entonces los autos “tendrían dos accidentes por día sin motivo alguno” o que “sólo se podría sentar a una persona por auto, o en tal caso cada persona debería pagar por separado” y el sistema de airbag preguntaría antes de abrirse “¿está usted seguro?”.»

Fuente

Adobe Flash Player para Linux de 64bits (al fin)

Adobe está próximo a lanzar la versión 11 de su reproductor de contenidos Flash. La sorpresa de esta versión es que tiene soporte nativo para Linux de 64 bits. Los usuarios de Linux con sistemas de 64 bits carecían desde hace años de un reproductor nativo de 64 bits oficial y venían dependiendo de la versión de 32 bits y de un conjunto de librerías de compatibilidad para poder visualizar contenido Flash.

  • Decodificación de mapas de bit asíncrona
  • API Stage 3D para aceleración gráfica por hardware
  • Codificación H.264 por software
  • Soporte para sockets TLS
  • Compresión de SWF de alta eficiencia
  • Soporte nativo para JSON
  • Entre otras

La versión de prueba esta disponible en la página de Adobe Labs.