Linux elimina el soporte para la arquitectura i386

Con este mensaje en el commit del Git del Kernel, Linus Torvalds acepta el cambio sugerido por Igno Molnar para eliminar definitivamente del Kernel Linux el soporte para los antiguos procesadores i386 DX/SX. Debido a este cambio, las PCs vendidas en argentina alrededor de 1991 y 1992 con dichos procesadores no podrán bootear las versiones más nuevas del Kernel, por lo que deberán optar por versiones anteriores o iguales a la 3.7, la cual recientemente fue liberada.

Aparentemente este cambio permitirá agilizar el desarrollo sobre todo en las partes que tienen que ver con Simentric Multi Processing (SMP) aunque como reza el texto del commit del mismo Torvalds:

Unfortunately there’s a nostalgic cost: your old original 386 DX33
system from early 1991 won’t be able to boot modern Linux kernels
anymore.  Sniff.

Aunque agrega con el zarcasmo que lo caracteriza:

I’m not sentimental.  Good riddance.

Sin duda, el fin de una era.

Samba 4.0 estable: La primer herramienta libre 100% compatible con Active Directory

Liberada ayer, esta versión de Samba se convierte en la primer implementación completamente libre del protocolo de Microsoft Active Directory.

Samba 4.0 cuenta con un servidor de directorio LDAP, un servidor de autenticación Kerberos Heimdal, un servidor de DNS dinámico y las implementaciones de todas las llamadas a procedimientos remotos necesarios para Active Directory. Además provee todo lo necesario para montar un servicio de controlador de dominio compatible con todas las versiones de Windows disponibles en el mercado, incluyendo la recientemente publicada Windows 8, entre otras características interesantes.

La actual versión fue desarrollada siguiendo la documentación oficial del protocolo Active Directory provista por Microsoft y probada por algunos de sus ingenieros para asegurar que la interoperabilidad entre las plataformas se mantenga en el tiempo.

Algunas de las características más importantes de la nueva versión son:

  • Servidor de archivos SMB 2.1
  • Soporte integrado para servidores de archivo clusterizados
  • Integración sencilla con servicios de directorios existentes
  • Interfaz de scripting en Python
  • Integración con NTP y DNS

El cumpleaños de Ada Lovelace

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron en Londres el 10 de diciembre de 1815, cumpliría ayer 197 años y la comunidad informática lo celebró a su manera, publicando noticias o simplemente cambiando el estado en los programas de chat por un sincero «Feliz cumple Ada».

Conocida como Ada Lovelace y también como Ada Byron, fue una brillante matemática y escritora que desde joven mostró interés por las ciencias exactas en general y por la máquina analítica de Charles Babbage. A pesar de que la máquina no fue construida (durante la vida de ambos), esto no impidió a Ada teorizar sobre el tema. Durante nueve meses entre los años 1842 y 1843, trabajó sobre unas memorias del matemático italiano Luigi Menabrea, que ella misma tradujo del francés, que analizaban la máquina de Babbage.

Ada extendió dichas memorias con un conjunto de notas, que a pesar del desinterés general reinante en la época acerca del tema, eran más largos que las memorias originales. En dichas notas se explicaba el funcionamiento detallado de la máquina analítica de Babbage e incluso explicaba como se diferenciaba esta de la máquina diferencial. En la sección G de dichas notas se explica de forma detallada, una forma de calcular la secuencia de números de Bernulli, el cual pudo haber corrido correctamente si la máquina de Babbage hubiera sido construida.

Esto convierte a Ada en la primera programadora del mundo. Su esfuerzo y meticulosidad son el reflejo de lo que las mujeres pueden hacer por las ciencias informáticas, las que muchos consideran un mundo de hombres. Que sirva como ejemplo para que cada vez sean más las que elijan como profesión la informática sabiendo que no está todo hecho, sino por el contrario, está todo por hacerse.

Feliz cumpleaños Ada!

Mark Shuttleworth contesta las preguntas de los lectores de Slashdot

Una semana atrás, el sitio de noticias de Internet Slashdot, publicó un hilo donde se permitía a los lectores hacer cualquier tipo de preguntas a Mark Shuttleworth, quien además de ser un emprendedor y ex presidente de Canonical Ltd. tuvo la oportunidad de viajar al espacio y convertirse en uno de los primeros turistas espaciales.

De los 319 comentarios del hilo inicial, fueron seleccionadas por los redactores de Slashdot, 11 preguntas, muchas de ellas relacionadas con la dirección que parece estar tomando Ubuntu respecto al mercado móvil, es decir las Tablets y los Smartphones.

Si bien algunas respuestas parecen ser salidas rápidas a preguntas que podrían llevar a un análisis mucho más profundo, Mark dice cosas muy interesantes como por ejemplo en la pregunta «How to succeed in desktop», el contesta:

… Mobile is also interesting because there’s no pirated Windows market. So if you win a device to your OS, it stays on your OS. In the PC world, we are constantly competing with «free Windows», which presents somewhat unique challenges…

Otro fragmento interesante corresponde a la respuesta de «Loosing its Lustre», donde Mark contesta:

We are all at risk of stagnating if we don’t pursue the future, vigorously. But if you pursue the future, you have to accept that not everybody will agree with your vision.

The raw numbers suggest that Ubuntu continues to grow in terms of actual users. And our partnerships – Dell, HP, Lenovo on the hardware front, and gaming companies like EA, Valve joining up on the software front – make me feel like we continue to lead where it matters.

The Linux distro market has always been highly fragmented and ideological. Nothing new there.

El resto de las respuestas no tienen desperdicio.

Al día siguiente se publicó un hilo similar para hacerle preguntas a Richard Stallman. Esperamos que en breve estén disponibles las respuestas.

Edición de sonido en GNU/Linux

Interesante artículo en LWN (en inglés)  sobre edición de sonido digital con software libre en GNU/Linux:

Se nombran las ventajas y desventajas de las herramientas:

  • Ardour
  • Ecasound
  • EnergyXT2
  • LMMS
  • Mixbus
  • MusE
  • The Non DAW
  • Qtractor
  • Renoise
  • Rosegarden
  • Traverso