19 febrero 2013, 12:11 by Joaquin Bogado
La nueva versión estable del kernel Linux ha sido lanzada con algunos cambios muy importantes. Tal vez el más notorio sea la eliminación del soporte para arquitectura Intel 386, algo que ya hemos comentado anteriormente.
Además, se incluye un nuevo sistema de archivos llamado F2FS optimizado para dispositivos Flash. Este parche, contribución de la empresa Samsung, se suma a los otros sistema de archivos optimizados para memorias Flash, a saber logfs, jffs2 y ubifs. La diferencia radica en que estos están pensados para dispositivos que exponen la memoria directamente. Sin embargo muchos de los nuevos discos SSD, por ejemplo, tiene una capa llamada FTL (Flash Translation Layer) que emula una interfaz de bloques y esconde la verdadera naturaleza Flash del dispositivo.
La lista completa de mejoras puede encontrarse en Linux Newbies.
18 febrero 2013, 9:29 by Joaquin Bogado
Los esfuerzos de Valve para migrar su plataforma de distribución Steam al mundo Linux,están logrando sus frutos. Desde la semana pasada esta disponible Steam para Linux, el cual puede instalarse desde Ubuntu Software Center y también desde un .deb descargable desde la página de Steam. Lamentablemente el binario no es software libre y los juegos disponibles en la plataforma tampoco. Sin embargo, Valve modificó la licencia del binario de Steam de forma que las distribuciones puedan redistribuirlo (esta gente si que sabe lo que es mejor para su negocio).
Para celebrar este lanzamiento, todos los juegos para Linux tienen descuento hasta el 21/02. Si bien se recomienda Ubuntu, Valve dará soporte a otras distribuciones. La compra de un juego de Linux incluye la compra de su versión para otras plataformas (como debe ser). Hasta ahora hay unos 60 juegos disponibles para Linux los cuales pueden encontrarse en esta página dedicada y ya pueden leerse los comentarios de los que han probado la plataforma en steamcommunity.com/linux.
14 febrero 2013, 10:39 by Joaquin Bogado
Con este anuncio de prensa, Opera Software a anunciado sus planes para cambiar el motor de renderización privativo Presto que actualmente venía usando en todas las versiones de Opera Browser (para PC, TVs, iOS y Android) por el motor libre Webkit, así como también el Chromium V8 como intérprete de JavaScript.
Se menciona en el anuncio que no vale la pena trabajar en un motor cerrado, cuando existe la alternativa libre que se ajusta a sus necesidades de rendimiento y conformidad con los estándares que Opera necesita. El traspaso será gradual y en el camino, Opera Software contribuirá al desarrollo y mantenimiento tanto de Webkit como de Chromium.
Este cambio es impulsado por el gran crecimiento en cuanto a usuarios que ha tenido Opera en los últimos meses. Según el anuncio ya son más de 300 millones de usuarios los que usan su navegador en diferentes dispositivos.
14 febrero 2013, 9:32 by Joaquin Bogado
El grupo Khronos ha publicado una lista de los primeros productos que cumplen oficialmente con el estándar OpenGL_ES_3_0. Entre los destacados, el driver de Intel para sus procesadores con GPU integrada de la familia Ivy Bridge, en su versión para Linux 3.6 a través de Mesa 9.1, paquete que pronto estará disponible.
Fue solo hace seis meses cuando la implementación de Intel consiguió la certificación de conformidad con OpenGL_ES_2_0, un estándar con más de cinco años de antigüedad, con lo que obtener la certificación para el nuevo estándar solo seis meses después de que se haya liberado la especificación final es todo un logro. Además, según la lista de Khronos, solo son tres los productos en conformidad con OpenGL3, el driver de Intel, el de Qualcomm (para Android) y el de Imagination Technologies para su GPU PowerVR Rogue Hood(también para Android). De estos tres, el único driver libre es el de Intel.
El día de hoy no existe implementación para Windows o para Mac OS que cumpla con la totalidad del estándar.
13 febrero 2013, 10:49 by Joaquin Bogado
Leo en The H Open sobre un post del hacker del kernel Greg Kroah-Hartman donde habla de los planes para extender el kernel Linux para agregarle un sistema de intercomunicación de procesos (IPC, por la sigla Inter Process Comunication) en el que están trabajando él y su equipo. Este IPC será implementado en espacio de kernel y el principal objetivo es proveer un sistema de comunicaciones confiable punto a punto y punto a multipunto.
Esto forma parte de un plan más grande que permitirá en el futuro distribuir aplicaciones para Linux como si fueran Apps de teléfonos móviles. Para esto es necesario entre otras cosas, que el mecanismo mediante el cual se comunican los procesos sea independiente de la distribución de Linux. Si bien D-Bus viene haciendo el trabajo en la mayoría de las distribuciones, con el nuevo IPC las aplicaciones no necesitaran recordar si se comunican a través de D-Bus o a través del kernel.
¿Que pasará entonces con las aplicaciones que usan D-Bus? Greg comenta que lo que se planea es implementar la interfaz de libdbus en el nuevo IPC. De esta manera no será necesario modificar las aplicaciones ya existentes.
Android tiene su propio IPC en espacio de kernel, llamado Binder y se espera que pueda ser implementado en el futuro sobre este nuevo IPC así como también AF_BUS, sobre el que se construyó un IPC de alto rendimiento para aplicaciones de la industria automotriz .