Archive for the ‘Noticias’ Category.
1 agosto 2013, 15:35 by Joaquin Bogado
Durante esta semana, la gente de Phoronix publicó los resultados de una serie de análisis que estuvieron realizando sobre GPUs Nvidia funcionando con diferentes sistemas operativos. Las pruebas realizadas se centraron en la ejecución de algunos juegos multiplataforma como Nexuiz y Unigine, con altos contenidos de código OpenGL.
Al parecer los resultados muestran niveles de rendimiento comparables tanto en Ubuntu, como en FreeBSD respecto Windows. Sin embargo estos rendimientos en las plataformas libres solo son alcanzados a través del uso del controlador propietario de Nvidia. Los drivers libres del proyecto Nouveau siguen siendo inferiores respecto a los privativos en lo que a Linux se refiere.
Son noticias agridulces para los usuarios de Nvidia amantes del software libre. Por otra parte, al parecer los drivers para Linux de otros fabricantes de GPUs como AMD e Intel siguen siendo muy inferiores en rendimiento que sus contrapartes para Windows.
19 julio 2013, 11:45 by Joaquin Bogado
Heise, más conocida como The H Online, uno de los sitios de noticias sobre tecnología más importantes de Reino Unido, está cerrando. Lamentablemente, a pesar de la gran cantidad de visitas y de la importancia del sitio, no han podido monetizar el tráfico para generar un modelo de negocios sustentable.
Varias veces la hemos citado como fuente de noticias debido a la calidad de sus redacciones, en especial las relacionadas con el Software Libre de la sección The H Open. Por suerte la edición en alemán todavía sigue operando.
Aparentemente no es el único caso ya que esta misma semana, los redactores de Hack a Day iniciaron una campaña para comprar el sitio ya que su dueño actual, Jason Calacanis tampoco está conforme con el dinero que rinde el sitio.
En Slashdot se hacen eco de ambas noticias.
15 julio 2013, 12:27 by Joaquin Bogado
El 11 de agosto de 1993 (…a date which will live in infamy 😉) se publicaba la versión 3.11 de Windows for Workgroups. Veinte años después y a modo de tributo sarcástico, Linus Torvalds cambió el nombre clave para la siguiente versión (3.11) del kernel Linux a «Linux for Workgroups». Además y por segunda vez en la historia del kernel, Torvalds cambió el logo del kernel (que se muestra cuando arranca Linux en modo VESA) por un Tux que sostiene una banderita con el logo de la ventana de Windows 3.11.
Además de este fantástico adendum, la nueva versión del kernel incluye una serie de mejoras experimentales de control de energía para placas de video de la familia Radeon (que comentabamos hace unos días) además de soporte para Lustre, Zswap y virtualización con KVM o XEN en arquitecturas ARM64.
Se espera que esta versión del kernel esté disponible para los primeros días de septiembre.
10 julio 2013, 12:42 by Joaquin Bogado
Jeremy Blum, Jason Wright, y Sam Sinensky participaron y ganaron un concurso de 24 horas para emprendedores, organizado por PopShop el año pasado.
Lo que se propusieron fue automatizar algunas funciones del mismo espacio donde se estaba desarrollando el evento, como el control de las luces y la música. Para esto improvisaron un tablero de control con cinta adhesiva de color y partes impresas en 3D (que fácilmente pueden ser reemplazadas por otras piezas), es cual es censado por una cámara web que envía las imágenes a un servidor cada una fracción de tiempo. En el servidor, estas imágenes son tratadas por una serie de scripts en MATLAB que determinan si los botones del tablero cambiaron de lugar. Esta información posteriormente es transmitida por red a una computadora que controla el equipo de audio o a un Arduino que enciende o apaga las luces mediante un relé.
El tablero cuenta con un «botón» para las luces, además de otros dos para pausa (play/pause) y para saltar una canción (skip). Además cuenta con un deslizador (slider) para controlar el volumen.
El proyecto hoy se encuentra liberado con licencias que permiten su acceso, distribución y modificación y por eso queremos compartirlo con ustedes. Pueden descargarse el código de los scripts y los fuentes de las partes impresas en 3D desde GitHub y pueden verse los videos del sistema en acción aquí y aquí.
5 julio 2013, 15:54 by Joaquin Bogado
Un grupo de investigación del proyecto de extensión E-Basura de reciclado de residuos electrónicos de la Facultad de Informática de la UNLP encabezados por Viviana Ambrosi y Nadia Vazquez estuvieron realizando pruebas de instalación de la versión Beta de Lihuen 5 en máquinas de bajos recursos.
Estas máquinas se restauran en la medida que sea posible y se distribuyen a instituciones y organizaciones sociales, comedores populares o escuelas, alargando así la vida útil de el hardware en desuso. Por varias razones, se utiliza software libre y en particular Lihuen como sistema operativo.
Las pruebas realizadas servirán para determinar en que tipo de máquinas es viable instalar Lihuen con el escritorio Cinnamon (más moderno, pero también más demandante en cuanto a los recursos necesarios para correrlo) o con el escritorio Lxde. Las aplicaciones utilizadas en el test son algunas de las que incluye Lihuen y dan una idea del uso de recursos por encima de los necesarios para utilizar el escritorio.
Desde el grupo de soporte y desarrollo de Lihuen, queremos agradecer a Nadia Vazquez por compartir sus resultados con nosotros y por permitirnos publicarlos. Los resultados de las pruebas pueden encontrarse en el sitio de Lihuen GNU/Linux.