Archive for the ‘General’ Category.

Una mala para Mozilla Firefox WebGL

Firefox  4 ante una nuevo problema que permite la obtención de información del usuario  mediante HTML, esta nueva ventaja de WebGL( 3d sobre browser) trajo como contrapartida que mientras estamos «explorando|navegando» otras personas desde otro lugar remoto puedan obtener parcialmente información sobre lo que estamos realizando «seria como explorar un sesión shared de un escritorio remoto como mini screenshots» .

Actualmente todos los sistemas sean Windows o Linux presentan esta falla, los errores son varios para que se den una idea en windows pueden ir directo a la pantalla azul, mientras que en Linux las imágenes y la navegación con gráficos se puede ver como si estubieran viendo videos sin codecs o con los codecs mal configurados por el procesamiento de video.

Al parecer según comentarios parece que se planifica la solución al problema para la próxima versión de firefox que sería el 21 de junio próximo.

fuente:https://blog.mozilla.com/security/2011/06/16/webgl-graphics-memory-stealing-issue/

Shotwell, un organizador de fotos

Shotwell es una aplicación orientada para su uso en el escritorio Gnome permitiendo la organización de

nuestras fotos. En una herramienta simple que provee la capacidad de importar fotos de nuestra cámara y realizar cambios básicos sobre las imágenes. Para una mejor organización permite agregarles etiquetas con fecha, nombre del evento relacionado con las fotos, o referencias. Se puede iniciar una presentación para mostrar nuestras fotos facilitando la visualización.

Otra de las funcionalidades prácticas que propone es la exportación de fotos seleccionadas en sitios de publicación de imágenes como ser: facebook, picasa, flickr. Nos permite registrarnos en los sitios mencionados y subirlas a algún álbum ya creado o nos permite crear uno nuevo. Es una herramienta sencilla, y práctica para el manejo de nuestras imágenes y la posibilidad de subirlas en forma fácil a nuestras cuentas web.

Proxy Capturador de sesiones para VNC

Si bien todos alguna vez usamos vnc tanto para cliente como servidor, poco nos preocupamos por si alguna vez quisiéramos tener aquella sesión alguna vez realizada en la cual pasaba algo importante; Bueno he realizado algunas investigaciones al respecto a las siguientes herramientas:

  • RFBproxy.
  • Vncreflector.
  • Netcat.
  • Vncproxy.
  • Vncspy.
  • Vnc2swf-0.5.0.

 

de todos los casos el mejorcito resulto ser RFBProxy es un proyecto no muy activo pero realmente util en sourgeforge que puede ser utilizado en windows y linux, su función capturar sesiones vnc de los clientes.

Origen ================Proxy================Destino

Lo utilicé con el fin de grabar sesiones de clientes específicos; para ello arme un script que permite a los usuario conectarse al cliente de manera transparente.

iniciar_proxy_server ip ultimas2cifrasDelPuerto

ejemplo

iniciar_proxy_server 192.168.20.2 0

esto indica ip y el puerto que como sabemos siempre es 5900, lo importante es las ultimas 2 cifras(según se requiera para la implementación los puertos pueden ser cambiados sin problemas) como siempre esta escuchando en 5900 por defecto tomamos el 0.

ahora la función iniciar_proxy_server es la siguiente:

 

function iniciar_proxy_server ()

{

#1º Parametro ip del server

#2º Parametro puerto del server

numparms=$#

local j=1

local inc=1

while [ $j -le $numparms ];

do

echo «Server ip $1 puerto $2»

$launcher_proxy $1 $2 $inc &

shift

shift

local j=$[$j+2]

local inc=$[$inc+1]

done

}

 

Lo que hacemos en el script es iterar sobre una lista de parámetros «ip puerto» y correr el proceso de rfbproxy.

Ahora viene la parte de grabar con el proxy de la función launcher_proxy:

nombre_archivo=»windows_$1″ <=maquina windows | linux
ip_server=$1
puerto_server=$2
incremental=$3
puerto_local=$[$puerto_server+$incremental] <= es el puerto local con el cual se conectara el cliente
while true ;do
/usr/bin/rfbproxy -d -v –server=»$ip_server:$puerto_server» :»$puerto_local» –record /srv/sesiones_vnc/»$nombre_archivo»
done

Aquí el proxy comienza a ejecutarse en la ip y puerto del objetivo, cuando le llegue una conexión a la ip del servidor en este caso el proxy en el puerto_local entonces este comenzara a grabar en el directorio /srv.

ejemplo

cliente inicia conexión =>> ipserverproxy 192.168.10.2 =>> objetivo ip = 192.168.10.44:5900

el cliente realiza vncviewer 192.168.10.2:0

siendo 0 el puerto 5900 del proxy enganchado a la pc 192.168.10.44 al puerto remoto 5900; comienza la grabación.

Luego nos podremos ver la sesión grabada con

rfbproxy -v –playback archivograbado -loop

y con un cliente supervisor por llamarlo de alguna manera ejecutar vncviewer 192.168.10.2 para ver el replay del video(también se puede exportar a «avi»).

 

pagina del proyecto:

https://rfbproxy.sourceforge.net/

Posteriormente existe la posibilidad de realizar un deb de la herramienta con los servicios de ejecución, quizás para lihuen :).

 

Festival de Software Libre

El día 4 de Junio, se llevarán a cabo una serie de charlas relacionadas con el software libre en la Facultad de informática. Este evento forma parte de un conjunto de actividades realizadas en conmemoración de un aniversario de la Facultad.

El cronograma integra charlas técnicas, filosóficas y actividades relacionadas con la distracción, para concluir con el evento, estará presente Nervioso Visitante, una banda de Rock de la ciudad de La Plata.

Los esperamos.

Para más información ver cronograma completo.

10:00hs: «EL iglú de Lihuen. Un repaso sobre el proyecto.»
11:30Hs: «Integrando el centro multimedial Mythtv con la Televisión Digital Argentina (TDA) «
12:15Hs: «La Plata Libre – Red Digital Comunitaria de la ciudad de La Plata»

14:00Hs: «Argentina Copyleft. La crisis del modelo de derechos de autor y las prácticas para democratizar la cultura».
15:15Hs: «Juegos con Python»

16:30Hs: “Nervioso Visitante”

Nautilus Scripts

Nautilus es un navegador de archivos que nos permite movernos por la estructura de nuestro sistema, realizar una serie acciones sobre nuestros documentos, imágenes, etc. Además de las funcionalidades ya conocidas podemos agregarles acciones extras. Estas acciones agregadas se conocen con el nombre de scripts, que se instalan en nuestro directorio personal para nautilus:
/home/usuario/.gnome2/nautilus-scripts
Algunas de estos scripts los podemos encontrar en la página oficial de gnome:
Una vez instaladas podemos acceder haciendo click derecho sobre los archivos->Scripts->Nombre del script

Veremos algunas de estas funcionalidades extras que podemos instalar para Nautilus:

Conversor de video a avi/mp4:
Bajar: https://gnomefiles.org/content/show.php/avi+%26+mp4+converter?content=64899
En este caso el link de «Download» nos abre el script directamente en el navegador, para poder instalarlo en nuestro sistema podemos seguir las instrucciones de la página, las cuales detallamos acá:

  1. copiar el script a un editor de texto, lo guardamos en el directorio de nuestro /home: .gnome2/nautilus-scripts/video_converter
  2. abrimos una terminal y le damos permisos de ejecución con el comando:

$chmod u+x ~/.gnome2/nautilus-scripts/video_converter

o desde el mismo nautilus accediendo a las propiedades del archivo seleccionamos la opción «Permitir ejecutar el archivo como un programa»

Send To:
Con esta funcionalidad podemos enviar directamente uno o varios archivos a dispositivo externo, por ejemplo a un pendrive:

Bajar: https://www.webmate.it/download.php?type=nautilus&p=Send%20To&lan=es
En este caso al bajarlo nos pregunta donde queremos bajarlo, elegimos la carpeta que especificamos anteriormente.

Conversor de OGV a flv:
Esta característica nos permite convertir archivos de video directamente desde Nautilus, particularmente convierte del formato ogv, el cual es usado comúnmente para grabar con la herramienta recordMyDesktop, al formato flv, usado en sitios como youtube:

https://gnomefiles.org/content/show.php/Ogv+to+Flv+Converter?content=90837

En este caso el archivo viene comprimido y al extraer los archivos podemos utilizar el script de instalación que incluye o seguir las instrucciones detalladas anteriormente, el script que realiza la acción es:
Ogv to Flv Converter v1.4
Algunas de los scripts depende de  paquetes que debemos instalar desde Synaptic para su funcionamiento, prestar atención a estos detalles.
En el sitio de gnome files hay una gran variedad de este tipo de scripts, los cuales pueden ayudarnos a realizar acciones, que si bien pueden resolverse desde una terminal, nos permite un uso de Nautilus mas amigable.