Archive for the ‘General’ Category.

Prey, un programa para detectar computadoras robadas

Todos buscamos, aunque algunos en mayor medida que otros, que nuestro sistema sea medianamente seguro. Generalmente nos centramos en crear unas buenas reglas para nuestro firewall, en cerrar los puertos que no usemos, poner un buen antivirus (sobre todo los usuarios de Windows =P) y cosas por estilo. Esto es lo que comúnmente se llama seguridad lógica. Ahora bien, de nada nos vale haber creado el mejor equipo lógicamente seguro si no se tiene en cuenta lo que se llama seguridad física. Según segu-info, la seguridad física consiste en la «aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial«.

Gracias a una hábil combinación y siendo completamente libre, Prey nos ofrece seguridad física de una forma lógica. El objetivo principal del programa es que, si nuestro equipo sea robado (esperemos que nunca), nos envíe un email con información acerca de su posible ubicación gracias a los siguientes datos:

  • IP pública, privada, dirección MAC, información de red Wi-Fi
  • Archivos recientemente modificados, programas en ejecución
  • Pantallazo con scrot/imagemagick en GNU/Linux
  • Captura de webcam con Streamer en GNU/Linux
  • Si no está activa ninguna conexión a Internet, Prey intentará conectarse a la primera red Wi-Fi disponible

El funcionamiento de Prey es bastante sencillo. El programa buscará recibir un código HTML 200 (OK) desde una URL especificada previamente por nosotros, y que solo activaremos en caso de que nuestro equipo sea robado. Una vez detectado dicho código, se ejecutarán una serie de scripts que permitirán recolectar la información mencionada, para luego ser enviada a una dirección de email previamente especificada por el dueño del equipo.

Debido a que nunca está de más implementar un poco más de seguridad, Prey es una de esas aplicaciones que se hacen un lugarcito obligado en nuestros equipos.

Prey es multiplataforma, y puede ejecutarse en GNU/Linux, Windows y Mac. Los instaladores para cada sistema operativo pueden encontrarse en la web oficial del proyecto.

Lihuen estuvo en Flisol 2009

Lihuen se hizo presente en la Flisol de Quilmes 2009. Fue una verdadera jornada de intercambio de experiencias y gratos momentos compartidos. Agradecemos al grupo de usuarios de Linux de Quilmes (Quilmeslug) así como también al grupo de usuarios de linux de la Unqui (Lugunq). En esta jornada hubo charlas interesantes: en las que se expusieron entre otras cosas: un  SO llamado Centrux, (Diseñado y desarrollado por Marcos Pablo Russo),  Buenos Aires Libre un grupo de gente que busca que todos podamos acceder a internet por vía inalámbrica, y la gente de Robotia, que nos dejaron «jugar» con sus robots.

Es muy bueno que se formen  grupos como el de Quilmes,  que reflejan y fomentan un espíritu de colaboración, y no competencia. También hay que agradecer al grupo de Lugunq, por el lugar y la atención brindada . Los invitamos a pasar por sus sitios (Linkeados mas arriba), ya que merece la pena hacerles una visita y si esta en nuestras posibilidades participar de algún modo.

A continuación algunas imágenes del evento.

[PSGallery=130csi2gu]

Mas imágenes provistas por la gente de QuilmesLug  aquí.

Un abrazo y esperemos que se vuelva a repetir. 😀

Lihuen en FLISOL 2009

Lihuen 3 tendra un stand en Flisol Quilmes 09.

La cual tendrá lugar en la Universidad de Quilmes, el día sábado 25 de 10 a 17 horas.

Antes de cualquier cosa les pedimos que realicen un backup de sus datos cualquier sea el tipo de sistema operativo que tengan instalado.

Si tienen una partición libre con 3 GB les alcanza para instalar Lihuen.

Si no tienen una partición libre y no se animan a hacerla, si tienen Windows antes de venir por favor realicen una desfragmentación del disco de manera tal que se mas rápido realizar una nueva partición.

¡Los Esperamos!